Cierre pletórico del Festival Flamenco de la Mistela que, organizado por el Ayuntamiento palaciego y la Tertulia Cultural Flamenca El Pozo de las Penas, ha tenido cuatro noches inolvidables en este mes de octubre.
Si en las dos primeras funciones, Juanelo y Tomatito encandilaron a un publico que abarrotaba el teatro municipal, este viernes 25, con el cante de la joven jerezana María Terremoto los aficionados, que volvían a ocupar todas las butacas, pudieron disfrutar de su cante serio y jondo.
El sábado, el baile de Siempre Manuela, la Carrasco acompañada por un sensacional Enrique El Extremeño, puso el colofón con un espectáculo de máxima altura.
La joven cantaora jerezana María Terremoto ofreció un espectáculo que al público palaciego le supo a poco, muy cortito, pero tan denso, tan bueno, tan lleno de matices…que al final, todos contentos. Comenzó sola en el escenario acordándose de algunas letras de Lole Montoya y Manuel Molina, después las palmas de Juan Diego Valencia y Tarote dieron un compás imprescindible en el cante por bulerías, magistral fue la guitarra de Nono Jero en cada uno de los cantes elegidos por la Terremoto.
La caña, malagueñas, rondeñas o los fandangos abandolaos. Cantó por tangos, alegrías de Cádiz y de Córdoba acordándose de Curro de Utrera y bulerías con letras del gaditano Juanito Villar.
El Festival de la Mistela finalizó este sábado, 26 de octubre, con la actuación de la diosa del baile, Manuela Carrasco Salazar y su espectáculo “Siempre Manuela”. Se abrió el telón con la proyección de un pequeño vídeo recordando su biografía, imágenes de su niñez, y su voz en off contando sus inicios y su vida en el baile.
Colosal estuvo Enrique el Extremeño cantando por malagueñas, tarantos, por soleá. También pudimos escuchar el cante de su hija Samara por bulerías, y Manuel Tañé, la guitarra genial de Pedro Sierra, el compás y palmas de Antonio Amaya “El Petete” el violín de Samuel Cortés y la percusión de José Carrasco.
Además pudimos ver como Manuela vestía con una chaquetilla torera a su hija Manuela Amador, ofreciéndole el testigo para seguir los pasos en el baile de su madre.
No podía faltar una silla sola, con una guitarra, recordando a su marido, a su compañero, al eterno guitarrista Joaquín Amador.
Manuela cuando alza los brazos, cuando mueve las manos, cuando taconea, embauca al respetable, el público ensimismado se siente atraído por la fuerza arrolladora de una auténtica diosa del baile. No pudo terminar mejor el festival de la Mistela, tan dulce y tan grande como el de este año.
Los Palacios tendrá un protagonismo especial en la próxima Bienal de Sevilla
Tras la actuación de Manuela Carrasco y una vez en la Peña Flamenca, el director de la Bienal de Sevilla, Luis Ibarra, acompañado del presidente del Pozo de las Penas, Enrique Duque, junto al alcalde, Juan Manuel Valle, anunció que “Los Palacios y Villafranca tendrá un protagonismo especial en la próxima Bienal: Por un lado con motivo del 75 aniversario de la creación de la peña y también, gracias a la nómina de cantaores importantes en el pasado y con los jóvenes del presente, por ser territorio cantaor tal y como ya fueron reconocidas otras localidades como Utrera, Lebrija o Jerez. Es de justicia poética que Los Palacios y Villafranca tenga ese espacio de territorio cantaor que hasta ahora no se le había otorgado”.