Uvitel
Utrera

Expo Sacrum 2024: un balcón para mostrar al mundo la importancia del arte sacro donde Utrera brilló por sí misma

Expo Sacrum 2024: un balcón para mostrar al mundo la importancia del arte sacro donde Utrera brilló por sí misma

El pasado domingo, 27 de octubre, cerraba sus puertas Expo Sacrum 2024 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Torremolinos, el mayor evento que, hasta ahora se ha realizado, en el que se ha mostrado al mundo la importancia del arte sacro español.

Como explicaba el comisario de esta muestra, Alfredo Grande, Expo Sacrum “es el sueño de una asociación que surge para aglutinar empresas, artesanos, artistas… que necesitaban tener un impulso en un momento concreto en el que el arte religioso estaba en decadencia”.

Y ahora que está “más vivo” en España se hace este evento internacional que refleja “cómo el pueblo español entiende su religiosidad popular. Con música, como una fiesta, como una exaltación del arte”, declaraba el comisario de Expo Sacrum 2024.

La mayor exposición de arte sacro que se ha desarrollado, durante tres jornadas, en los 6000 metros cuadrados de extensión del Palacio de Exposiciones y Congresos de Torremolinos, con más de 200 stands, que ha sido una oportunidad única para conocer la Semana Santa en 360º y 80 magníficas obras de arte no solo de Andalucía sino de otras comunidades autónomas.

Además, ha habido un simposio con más de 70 ponentes y han participado 21 países, pero lo más importante, para Alfredo Grande, ha sido que “todas las hermandades y juntas de gobierno se hayan unido para hacer algo en común”.

La delegada territorial de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Málaga, Gemma del Corral, junto a otras personalidades, asistía a la inauguración de este evento y se mostró muy satisfecha por haber podido asistir.

Del Corral ponía en valor el trabajo realizado para poder llevar a cabo Expo Sacrum y la impresión que se llevaba era muy grata “la cantidad de obras maravillosas que son un reflejo importante de nuestras tradiciones, cultura y patrimonio de todo lo que nos hace únicos y singulares”.

Añadía que se marchaba “contenta y con la ilusión y la responsabilidad de intentar apoyar el año que viene, de nuevo, esta exposición desde la Junta de Andalucía”.

Para la delegada territorial de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Málaga, este tipo de eventos como Expo Sacrum ofrece más oportunidades de trabajo para los artesanos y artistas al darles mayor visibilidad.

Presencia de Utrera en Expo Sacrum 2024

La presencia de Utrera con la participación de la Escuela de Saetas ha sido muy destacada ya que los saeteros utreranos han sido los encargados de marcar las horas en este evento con la interpretación de saetas. Han dejado el pabellón muy alto ya que ni en letra ni en estilos se han repetido las oraciones cantadas por los saeteros utreranos de la Escuela que se han desplazado hasta Torremolinos.

Una apuesta del comisario de Expo Sacrum que, desde el principio, tuvo claro que las saetas tenían que estar y apostó por la Escuela de Saetas Ciudad de Utrera.

“Con la generosidad que caracteriza a Conso, me dio muchas facilidades e ilusionó a todas las personas de su alrededor. Hoy en la inauguración teníamos a personas de la Conferencia Episcopal Española, de República Dominicana, Colombia, que nunca habían escuchado una saeta y han alucinado, pero lo mejor de todo es que se llevan la “saeta de Utrera”, declaraba Alfredo Grande.

La directora de la Escuela de Saetas Ciudad de Utrera, Consolación García, fue la encargada de interpretar la primera de las saetas de la jornada inaugural y levantó aplausos, despertando gran admiración entre los presentes que se pararon a escucharla.

Si alguien tuvo claro, desde el principio, la importancia de que Utrera estuviera en este evento fue Consolación García, ya que “Expo Sacrum es un balcón para mostrarnos al mundo y no solo la saeta, sino toda nuestra Semana Santa y devociones”, y es que el stand de la Escuela de Saetas se proyectó unos vídeos que han mostrado todas las hermandades utreranas procesionando en la calle y acompañadas por el cante de las saetas.

También, Utrera ha estado representada por el Museo del Hospital de la Santa Resurrección que ha mostrado al mundo parte del patrimonio que atesora esta institución que tiene más de cinco siglos. “Una de las bulas de 1530 y la Custodia de mano de Francisco de Paula Palomino, uno de los orfebres más destacados del siglo XIX”, como nos explicaba Jesús Mena.

Pero desde el museo del Hospital de la Santa Resurrección no solo se ha querido estar presente como este sino también como Utrera ya que “esta no se puede separar del Hospital”, como quisieron dejar claro Sara Pérez de Nanclares, directora Gerente de la Fundación Hospital Santa Resurrección, y el historiador utrerano Jesús Mena.

Como no podía ser menos en un evento de arte de sacro de estas dimensiones, también tenía un stand en Expo Sacrum 2024 Caminos de Pasión, donde Utrera es uno de los 10 municipios del centro de Andalucía que pertenecen a esta asociación.

Para su presidente, Sergio Velasco, Expo Sacrum ha sido una forma de “exponer al mundo la representación de la Semana Santa de Andalucía” y también mostrar “ el potencial turístico que hay detrás de todo este mundo que es la Semana Santa y que pude atraer la curiosidad de muchos turistas”. Algo que ya Caminos de Pasión vio hace algún tiempo.

La presencia de Utrera en esta gran exposición de arte sacro ha estado apoyada por el Ayuntamiento de la ciudad y del Consejo local de Hermandades y cofradías.

El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías utrerano, Francisco Javier Aguilar, señalaba que Expo Sacrum es “una oportunidad importante para promocionar la Semana Santa de Utrera” y había que estar para “apoyar a la Escuela de Saetas en un acontecimiento de la importancia y trascendencia que tiene”.

Aguilar, tras presenciar la acogida que las saetas de los utreranos tuvieron en la muestra dijo sentirse “orgulloso de ser utrerano y tener las saetas de Utrera”.

En representación del Ayuntamiento de la ciudad se desplazaba hasta Torremolinos el delegado municipal de Fiestas Mayores y Turismo, Francisco Arjona, que tenía muy claro que Utrera tenía que estar presente “porque le beneficia este tipo de eventos que, también, nos coloca en el sitio. Algo que es muy importante estar y ser referente con la Escuela de Saetas y el Hospital de la Santa Resurrección conla documentación que expone y explica a los visitantes”.

Arjona puso en valor el papel de la ciudad en el mundo de la música cofrade y en este caso particular de la saeta siendo un referente en esta.

El objetivo de Expo Sacrum es también que “en estos tres días los asociados, artistas y profesionales firmen muchos contratos. Eso dará la continuidad”, ha explicado el comisario de la muestra Alfredo Grande.

Decir que Expo Sacrum ha nacido con la intención de perdurar en el tiempo y que la de 2024 sea la primera de muchas otras ediciones, y esperemos que en ellas sigan sonando las oraciones cantadas de Utrera.

Artículos relacionados

PSOE Utrera exige el cese de la delegada de Urbanismo por presuntas obras irregulares en su propiedad

4nqglxy5

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

4nqglxy5

La Asociación Amigas de Utrera rendirá homenaje a Catalina de Perea el próximo 20 de mayo

4nqglxy5
Ir al contenido