El día de Navidad, este 25 de diciembre, abrirá sus puertas la XI Feria de la Gallina Utrerana, que se estará celebrando en el Recinto Ferial de Utrera hasta el 28 de diciembre.
Esta muestra, abierta al público en general y centrada en los profesionales y aficionados al sector de la avicultura, está organizada por el Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación Andaluza de Avicultura, la Federación Andaluza de Defensa del Gallo Combatiente Español, la Asociación Nacional de Criadores de la Gallina Utrerana, y el Club Deportivo de Criadores del Palomo Ladino Sevillano.
La exposición, que se desarrollará según los reglamentos de la Entente Europea de Avicultura, la COM y las normas de la organización; está abierta a todos los avicultores, colombófilos, colombicultores -amateurs o profesionales-, que pertenezcan a la Asociación Española de Avicultura Artística y demás asociaciones, federaciones o clubes independientes.
La muestra se compone de dos grupos de actividades: Concursos Morfológicos y Feria-Exposición, con más de 1.500 animales. Las aves participantes son todas las razas y variedades de gallinas, además de aves palmípedas, pavos y pintadas y especies silvestres. Estos animales se exponen de forma individual, por parejas, tríos o lotes.
Los ejemplares que se presenten a los distintos concursos serán valorados por jueces miembros del Colegio Nacional de Jueces de Avicultura de España y por los jueces oficiales acreditados que decidan las distintas asociaciones participantes. El fallo de los jueces será inapelable.
El primer día feria será el 25 de diciembre, pudiéndose visitar la exposición de aves de 10:30 a 20:00 horas, hasta el día 27. El día 28, el horario será hasta las 15:00 horas, estando prevista la entrega de premios y clausura a las 14:00.
A su llegada, todos los animales han sido sometidos a una revisión veterinaria que se encarga de retirar antes del inicio de la exposición a los animales enfermos o mal presentados. Los jueces también podrán ordenar su retirada en caso de que no cumplen las condiciones sanitarias mínimas. Las aves inscritas deben tener la correspondiente guía, certificado o cualquier otro requisito sanitario firmado por un veterinario oficial de la Administración, que deberá entregarse en Secretaria o bien situarse en un lugar visible si el envío se realiza por Agencia de Transporte.