objetivo hacer llegar a las familias la recuperación a la que apuntan las previsiones macroeconómicas. Para ello se desarrollarán planes específicos de empleo y se articularán medidas de apoyo a los sectores estratégicos y de mejora de la competitividad del tejido empresarial. Además, se destinarán recursos a mejorar la calidad de los servicios públicos, la cohesión social y la lucha contra la desigualdad.
El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, que ha presentado el Proyecto de Presupuesto para la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2015 acompañado por el delegado del Gobierno en la provincia, Francisco Javier Fernández, ha destacado que las cuentas de este año centran sus prioridades en la revitalización de la economía y la creación de empleo con el objetivo de contrarrestar las consecuencias de la crisis sobre los sectores más vulnerables.
El papel de Utrera entra en el apartado de Medio Ambiente, donde está reflejado que en dichos presupuestos se acometerá el sellado de los Vertederos de Utrera y Lebrija, las obras de la EDAR de Constantina, el proyecto de EDAR y colectores de Peñaflor y Burguillos, así como los proyectos de infraestructuras de aguas en Lora del Río, Utrera, Los Molares, Castillo de las Guardas y Guillena o las obras de saneamiento en la avenida Andalucía de Lebrija. Además se dará continuidad a los proyectos de restauración Minera en Aznalcóllar y de recuperación de la Laguna de Los Tollos (Proyecto LIFE).
Lo demás apartados que entran dentro de la provincia son:
En Cultura, se continuará con 300.000 euros la restauración y consolidación del Anfiteatro romano de Itálica. Por su parte se destinan 2’5 millones al Museo de Bellas Artes para gastos de personal, funcionamiento y actividad, 1’4 millones al Teatro de la Maestranza y 2’19 a la ROSS, manteniéndose así la misma aportación que en 2014.
En Medio Ambiente se destinarán 3’4 millones de euros para 18 actuaciones incluidas en el Programa de Mejora Forestal y regeneración medioambiental y Rural (Plan de Choque). Para la prevención de incendios y medio natural se destinarán 20’4 Millones de euros. Por lo que respecta a Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, se contemplan 396’1 millones de euros de Ayudas Europeas, 8’3 Millones en Inversiones en regadíos y 1’7 millones de inversiones en Caminos Rurales.
En el ámbito de la salud, los recursos se centran en mantener la infraestructura de atención sanitaria existente en la provincia, con 190 Centros de Atención Primaria en los que se atienden, entre otras, más de 6.190 urgencias al día, se realizan al año 185.275 exámenes de salud para mayores de 65 años, se presta a atención bucodental gratuita a unos 74.200 menores al año y se gestionan cada día 14.225 citas a través de Inters@s y Salud Responde.
En cuanto a Educación, los presupuestos del próximo año reflejan el compromiso por la igualdad de oportunidades, un compromiso que se manifiesta en el mantenimiento de la gratuidad de los libros de texto para 225.362 alumnos de la provincia. Además, 482 centros contarán con Plan Apertura (22.660 alumnos en Aula Matinal y 38.450 en comedor) y 2.529 alumnos tendrán Becas propias.
Además, el próximo año 227 centros serán receptores de rutas de transporte escolar de las que se beneficiarán 12.835 alumnos, habrá 227 centros públicos bilingües para 61.720 alumnos y 329 centros contarán con programas de acompañamiento escolar (PROA) de los que se beneficiarán 15.429 alumnos.
En el nuevo modelo de Escuelas de Formación la Escuela de Artesanos de Gelves recibe 1’22 millones de euros y los alumnos en sistema integral de formación Profesional alcanzarán los 37.165. Por su parte, la dotación presupuestaria para las Universales de Sevilla y UPO alcanza los 318’4 millones de euros.