Un año más el periodista y escritor de Los Palacios y Villafranca Álvaro Romero Bernal era el encargado de pronunciar una conferencia ilustrada en la que la literatura y el flamenco se dan la mano. Esta conferencia se enmarca en el ciclo “Encuentro con las Letras” que organiza la Asociación de Alumnos del Aula de la Experiencia de Utrera y se desarrolla en el Centro Cultural Utrerano, alrededor del Día de Andalucía.
Álvaro Romero Bernal fue presentado por el director de UVITEL, Juan Miguel Rivas, que hizo un recorrido por la biografía de Romero y su etapa de conferenciante “conjugando literatura y flamenco”.
Álvaro Romero Bernal comenzó con unas palabras de recuerdo a Juan Cerrillo, alumno del Aula de la Experiencia, primer presidente de esta asociación y hombre importante de la cultura utrerana.
Los poetas de la Generación del 27 fueron los protagonistas de la conferencia ilustrada pronunciada por Álvaro Romero Bernal que situó, entre los antecedentes de este movimiento literario, el Concurso del Cante Jondo de Granada (1922), que fue importante “para la dignificación de la cultura popular y el flamenco”.
Para Romero, el 27 “encuentra en el Sur el quejío de lo popular”, siendo Sevilla el “epicentro”. En esta ciudad, se conmemoró en el año 1927 el 300 aniversario de la muerte de Góngora en un encuentro que aglutinó a poetas, ensayistas y músicos. Y aunque la mayoría de los poetas del 27 eran andaluces, intentaron hacerse un hueco en Madrid, aunque “sin Sevilla, no se entendería esta generación literaria, que tuvo como uno de sus trampolines el “neopopularismo”.
Romero Bernal mostró la influencia del paisaje en los autores de la “edad de plata de la literatura española”, también llamada así a la Generación del 27, alusiones al gaditano Alberti o las composiciones del malagueño Altolaguirre.
Poco a poco Romero Bernal desgranó los compromisos sociales y políticos del 27 además de la obra de sus poetas y todo ilustrado con la voz de Anabel de Vico y la guitarra de Niño del Fraile.