Uvitel
Utrera

El Presupuesto Municipal para 2024 asciende a 59 millones de euros

Este se debatirá este miércoles en el Pleno Extraordinario que se celebrará para su aprobación. Jiménez ha declarado que “a diferencia de los presupuestos de gobiernos anteriores, que incluía partidas que ya se sabían que no se iban a cobrar, este responde al realismo”.

El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez ha presentado el Presupuesto Municipal para 2024, que se debatirá en Pleno este miércoles, 5 de junio, que alcanza los 59,11 millones de euros, lo que representa 3,6 por ciento más que el Presupuesto de 2023, que era de 57 millones.

Desde 2020 el aumento de las cuentas municipales han pasado de los 48 a los prácticamente 60 millones de euros.

En este sentido, Jiménez señala que el aumento anual venía siendo en torno a 3 millones de euros máximo por ejercicio aunque, curiosamente, al tratarse 2023 de un año electoral, el anterior gobierno presentó “unos números inflados y con poca consistencia real que representaban una subida de 5 millones de euros sobre lo presupuestado en 2022 y lo que se aprobó por el PSOE en 2023”.

Jiménez ha declarado que “a diferencia de los presupuestos de gobiernos anteriores, que incluía partidas que ya se sabían que no se iban a cobrar, este responde al realismo”.

Jiménez cita ejemplos de presupuestos pasados en los que el gobierno incluía sistemáticamente ingresos como la derrama por el Anillo Hídrico, 400.000 euros que año tras año, o los ingresos por la Zona Azul que llevaba años derogada, además de 800.000 euros en cobro de multas y otra serie de partidas que, “sobre el papel aguantan lo que se quiera, pero todos sabían que esos ingresos no se iban a materializar nunca”.

Así, en el capítulo de ingresos, “se ha realizado una estimación realista de los mismos, para lo que se ha tenido en cuenta la congelación de impuestos y tasas, como el IBI y Vehículos, la adecuación de la Tasa de Basura al coste real del servicio y la reivindicación del pago al Ayuntamiento del acuerdo del Huesna-Diputación. Esta estimación realista de los recursos redundará en un aumento en la liquidez, que supondrá la mejora en los pagos por parte del consistorio”.

En cuanto a la distribución de los ingresos, los Impuestos Directos, que son aquellos que se recaudan directamente por el consistorio, pasan de los 19,4 millones de 2.023 a los 18,78 de 2.024 (-3%); los Impuestos Indirectos, los recaudados por el Estado y de los que se cede una parte a los ayuntamientos, pasan de 2,01 millones a 1,85 (-8%) y; en cuanto a las Tasas, como el pago de la Basura, el uso de instalaciones y servicios municipales, etc., de 9,35 millones pasan a 8,95 (-4%).

De esta forma, la recaudación por Impuestos y Tasas es menor este año en 1,18 millones de euros.

Las Transferencias Corrientes, que son aquellos ingresos que llegan al consistorio procedentes de otras administraciones como el Estado o la Comunidad Autónoma y se destinan al pago de los gastos corrientes, de 24,21 millones en 2.003 pasa a los 24,75 en 2024 (+2%); las Transferencias de Capital, las subvenciones que se reciben destinadas a inversiones y obras pasan 1,35 a 1,57 millones (+16%), y los Pasivos Financieros, los préstamos contratados por el ayuntamiento, van de 0 en 2023 a 1,70 millones en 2024.

El Presupuesto Municipal refleja que los ingresos del Ayuntamiento proceden mayoritariamente, un 43% de las transferencias de otras administraciones, Estado y Comunidad Autónoma fundamentalmente, un 32% a la recaudación del IBI y un 16% al cobro de Tasas.

Pasando al capítulo de gastos, el destinado a Personal pasa de los 20,7 millones de 2.023 a los 22,2 de 2024 (+7%); el Gasto Corriente, que se corresponde con el pago por el consumo eléctrico, agua, combustibles, limpieza, etc., de 25,6 en 2003 pasa a 25,7 millones y no refleja prácticamente ningún cambio; las Transferencias Corrientes, destinadas al pago de ayudas, subvenciones y prestaciones, pasan de 4 millones de euros a 3,9, un descenso no significativo: las Inversiones, en las que se incluyen los proyectos que el Equipo de Gobierno quiera ejecutar en el año, pasan de 3,3 millones a 4 (+21%) y, finalmente, los Pasivos Financieros, el pago de los préstamos concertados por el ayuntamiento de 3,1 a 2,7 millones (-13%).

En porcentajes, el gasto destinado a Personal supone el 37%, del total de gastos, el destinado a Gastos Corrientes un 43%, las Transferencias e Inversiones un 7% y el Pago de Deuda un 5%.

En materia de Personal, la plantilla municipal está compuesta por 362 trabajadores, de los cuales 263 son funcionarios y 93 laborales, aumentando en cada caso en 6 trabajadores más este año.

Las mayores partidas de Gastos Corrientes son las relativas a Limpieza, y Mantenimiento de la ciudad, seguida de la destinada a Ayudas Sociales (600.000 euros), Electricidad, Parques y Jardines, Festejos y el pago al OPAEF por la gestión del cobro de los impuestos.

En cuanto a los Gastos derivados de la prestación de servicios, la mayor inversión es la realizada en el contrato del Servicio de Transporte Urbano (más de 1 millón de euros), la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, la subvención al Centro de Alzheimer de la calle Molares (casi 300.000 euros) y al funcionamiento de la piscina cubierta “cuyo déficit se acerca a los 300.000 euros”.

Otra partida que aumenta de forma significativa es la destinada al impulso al empleo. “De los casi 200.000 euros del presupuesto de 2023, pasa a incrementarse en el 2024 un 88 %”, ha explicado Jiménez.

En materia de Inversiones, asciende a 4 millones de euros que se invertirán de la siguiente forma: el 30 % será para las obras del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), el 22 % para Vías Públicas, el 14 % para Urbanización y el 17 % para la Adquisición de Inmuebles.

En este sentido, Jiménez ha expresado su deseo de poder disponer de suelo para la construcción de aparcamientos dada la escasez de estos en la localidad.

Esto se corresponde con el 83 % de las Inversiones, repartiéndose el 17 % restante en actuaciones en las pedanías, en el Castillo, el Centro de Mayores y el monumento a Bambino, entre otras.

Con estas cifras, el Presupuesto de 2024 refleja el Equilibrio Presupuestario, recoge un superávit corriente de 2 millones de euros, unos derechos reconocidos por Operaciones Corrientes de 50,3 millones de euros, con una Deuda de 11,4 millones y un nivel de Endeudamiento del 22,7 %.

Para el alcalde de Utrera este “el primero de este mandato es un gran presupuesto, con el que espero y confío, en primer lugar, que podamos prestar los mejores servicios a la ciudadanía con el menos coste posible y que podamos seguir mejorando e invirtiendo en nuestra ciudad”.

Artículos relacionados

La revista Hablemos de Utrera publica su edición de abril con la Semana Santa como gran protagonista

4nqglxy5

El PSOE denuncia el encarecimiento de las bodas civiles en Utrera

4nqglxy5

La Fundación Centro Girasol estrena un documental para poner en valor el Pinar de Doña de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido