Uvitel
Utrera

El Pleno del Ayuntamiento de Utrera aprueba la ordenanza de gestión y protección del arbolado urbano

El Ayuntamiento de Utrera aprobó, en el Pleno Ordinario del pasado jueves, 10 de enero, por unanimidad de todos los grupos políticos, la Ordenanza Municipal para la Gestión y Protección del Arbolado Urbano.

Dicha ordenanza será el punto de partida que permitirá definir el conjunto de circunstancias urbanísticas y ambientales necesarias para mantener el patrimonio vegetal del ecosistema urbano en condiciones adecuadas.

Desde el punto de vista técnico, esta Ordenanza establece los criterios de valoración que facilitan tanto la posibilidad de determinar la calidad de las plantas existentes como el interés de su conservación, implementando directrices adicionales como la Norma de Granada, herramienta que da la potestad a las entidades locales de sancionar infracciones que atenten o vulneren el arbolado urbano, entendido este como bien público de carácter inventariable.

Las ciudades necesitan de los árboles, elementos esenciales que garantizan la vida, es por ello de una minuciosa Ordenanza que establece y articula conceptos como la zona de seguridad del arbolado, la base de raíces, el entutorado, los alcorques, el volumen mínimo de tierra útil y otras muchas a tener en cuenta a la hora de plantar elementos vegetales en el viario, como pueden ser evitar la implantación de especies que muestren fructificaciones o floraciones molestas, muestren elevadas necesidades hídricas, baja tolerancia a la poda o sean susceptibles de presentar fragilidad en sus ramas, etc.

Los principales objetivos de esta ordenanza son: la conservación de la naturaleza, siendo conscientes de que el arbolado urbano está sujeto a factores que afectan o menoscaban su ciclo vital; la mejora de la estética urbana, considerando al árbol como un elemento de diseño; el establecimiento de unas normas generales de protección y gestión de arbolado capaces de definir el conjunto de circunstancias necesarias para mantener el arbolado viario en condiciones adecuadas; y la protección específica que los ejemplares que así lo requieren.

A este respecto, Carlos Guirao, delegado municipal de Parques y Jardines, ha expresado su satisfacción con el trabajo realizado durante este último año, asegurando que “debemos ser conscientes de que el arbolado urbano viario está sujeto a factores que afectan o menoscaban su ciclo vital. Un mejor diagnóstico, gestión y conservación de nuestro patrimonio vegetal permitirá sin duda abaratar los costes, evitando repetidas reposiciones y restauraciones de ejemplares. Tras la creación de esta herramienta, los operarios y técnicos municipales podrán realizar un mejor diagnóstico, evitando que los árboles supongan un peligro para la seguridad vial o peatonal”.

Artículos relacionados

La Banda Álvarez Quintero de Utrera organiza el I Concurso Provincial de Jóvenes Intérpretes

4nqglxy5

El árbol, clave olvidada en la lucha contra el cambio climático urbano

4nqglxy5

PSOE Utrera denuncia un sobrecoste de 300.000 euros en la obra de la calle San Fernando

4nqglxy5
Ir al contenido