El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha reiterado en el Parlamento que el nuevo acuerdo marco de Atención Temprana en Andalucía permitirá sumar ocho nuevos centros y 3.200 plazas para esta prestación, tanto en centros concertados con entidades del sector como en centros que gestionan ayuntamientos y diputaciones. Asimismo, Aquilino Alonso ha defendido la apuesta del Gobierno andaluz en esta materia, que triplica su presupuesto anual, garantizando un incremento de los recursos y una mejora de los tiempos de respuesta, además de aumentar tanto la duración de las sesiones –de 45 minutos a una hora—y su valor económico, como el número de las mismas. El consejero ha recordado además que la semana pasada la Mesa Sectorial de Sanidad daba luz verde a la orden por la que se constituyen y regulan las Unidades de Atención Infantil Temprana, “un paso más para seguir dando respuesta al compromiso de la Junta de Andalucía de seguir ampliando y reforzando la asistencia a los menores de cero a seis años que requieren Atención Temprana”.
La creación de estas unidades es una de las principales novedades recogidas en el Decreto. Así, contempla la creación de un mínimo de 11 Unidades de Atención Temprana en las ocho provincias andaluzas: una por provincia, salvo en Sevilla, Cádiz y Málaga donde se crearán dos. Estas unidades, que podrán llegar a ser 14 si se detecta la necesidad, estarán adscritas al Servicio Andaluz de Salud (SAS) y constituidas por equipos de profesionales de Pediatría y Psicología, con carácter interdisciplinario, y se encargarán de valorar las necesidades de los menores sobre la base de un diagnóstico funcional que incluye el estudio de las familias y el entorno. El coste de implantación de las 11 Unidades de Atención Temprana en el Servicio Andaluz de Salud supondrá una inversión anual superior al 114.504 por cada una de estas unidades.
En este ejercicio se incrementarán las partidas destinadas a esta prestación en 4 millones de euros y se finalizará en 2019 con un incremento global de 23 millones, lo que significa multiplicar por tres el presupuesto actual. Concretamente, al coste anual actual por Acuerdo Marco, Subvenciones a Instituciones y Convenios con Ayuntamientos, que suma los 11,7 millones de euros, se le añadirán 23 millones de euros en el plazo de 4 años (superando los 34 millones). Un incremento que se aplicará de forma paulatina: en 2016, 4 millones de euros; en 2017, 5 millones; en 2018, 6 millones y en 2019, 8 millones de euros.
Aquilino Alonso ha insistido en que se seguirán “dando pasos para seguir mejorando esta prestación universal, gratuita y de calidad”.