Uvitel
Utrera

El IES Ruiz Gijón conmemoró el Día del Flamenco

El salón de actos del instituto Ruiz Gijón acogió este lunes, 16 de noviembre, el Día del Flamenco, ya que hace cuatro años que se incluyó en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Como ponente acudió al centro el antiguo alumno Nicolás Romero, guitarrista que mostró a los alumnos los diferentes palos del cante grande y que junto al profesor de música del centro, José Manuel González, tocaron algunos temas de Paco de Lucía.

Al comienzo del acto el director del centro Manuel Pérez, dirigió unas palabras al alumnado indicándoles que un grupo de alumnos de 1º y 4º de ESO, leerían un manifiesto en español y francés, ya que el centro es bilingüe, condenando la masacre llevada a cabo en París el viernes anterior.

Al mismo tiempo y para todo el alumnado que no podía acudir al acto, un grupo de alumnos y alumnas de 4º de ESO fue pasando por todas las aulas del centro leyendo, el mismo manifiesto al resto del alumnado, con el Jefe de Estudios, Ginés Pastor. Mientras las banderas ondeaban a media asta se colocó junto a la española una enseña francesa en solidaridad y unión con nuestro país vecino, al mismo tiempo, se guardó un respetuoso minuto de silencio en todo el centro.

La auxiliar lingüística del centro, Vera Larock realizó una entrevista para la TV presente en el acto ya que es belga y residente en el mismo barrio de Bruselas que tres de los terroristas implicados en los atentados. En dicha entrevista el centro y la auxiliar misma, querían resaltar los valores personales de cada individuo y el derecho a no tener etiquetas, que lo estigmaticen por pertenecer a un barrio, una religión, una raza o una cultura determinada. Pues como se afirmaba en el manifiesto: “No queremos que ningún fanatismo acabe con el espíritu de la Ilustración, nacida en Francia, la cual defendía que la razón acabaría con la ignorancia, la superstición y la tiranía, para construir un mundo mejor”.

Para finalizar el comunicado se quiso tener un recuerdo igual de fuerte, digno y solidario con otros territorios dentro y fuera de Europa, también azotados por el crimen y la barbarie, y por ello finalizaba de la siguiente manera: “El instituto Ruiz Gijón de Utrera se une al triste sentimiento de las pérdidas de decenas de vidas humanas y rechaza cualquier tipo de violencia sobre la vida y la libertad de las personas, en Francia, Líbano, Siria, Kenya, Nigeria… y en el mundo entero».

Artículos relacionados

Mª Luisa Reina rechaza las acusaciones del PSOE y defiende la legalidad de las obras en su propiedad familiar

vero

Obras en Renfe: El Ayuntamiento de Utrera insiste en completar los arreglos pendientes

vero

Utrera acoge su primera Convención Internacional de Tatuajes con más de 70 artistas

vero
Ir al contenido