Uvitel
Utrera

El IAM forma sobre la atención a víctimas de violencia de género a profesionales de los Centros Municipales de Información a la Mujer

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ofrecía en Sevilla, el jueves 19 de octubre, la jornada formativa “Violencia de Género y otras Situaciones de Vulnerabilidad” en la que han participado más de 80 profesionales entre personal de los Centros Provinciales del IAM, de los Centros Municipales de Información a la Mujer y de los equipos de profesionales del Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y menores a su cargo.

El encuentro, que fue inaugurado por la coordinadora provincia del IAM, Cristina Galán Cabezón, tenía entre otros objetivos favorecer la adquisición de competencias específicas para la atención de mujeres víctimas de violencia de género; reconocer indicadores de observación claros en situaciones de violencia de género y exclusión social, salud o adicciones para saber identificar lo que nunca se debe hacer: e incorporar técnicas de autocuidado para mejorar la intervención con mujeres víctimas de violencia de género.

En la jornada se celebró una ponencia marco dedicada a la “Realidad de la Violencia de Género en la Actualidad y Nuevos Retos”, una mesa redonda sobre “Violencia de Género y Situaciones de Especial Vulnerabilidad”, y un taller de “Autocuidado Personal”.

En su intervención, la coordinadora provincial del IAM destacó que “la violencia machista está presente en nuestro día a día, en la vida de las mujeres sea cual sea su condición y origen”. Galán Cabazón indicó que “una de cada tres europeas ha sufrido violencia física o sexual; el 43 % han vivido violencia psicológica dentro la pareja; y siete de cada diez mujeres en el mundo sufrirán violencia física o sexual en algún momento de su vida”.

Un total de 16.530 mujeres en situación de vulnerabilidad (prostituidas, víctimas de trata, inmigrantes, personas con adicciones, sintecho….) han sido atendidas durante los dos últimos años en Andalucía a través de iniciativas sociales (acogida, alojamiento, manutención, desarrollo de actividades formativas, reinserción sociolaboral, etc), desarrolladas por ONGs y entidades sin ánimo de lucro y subvencionadas por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.

Según Galán Cabezón, “estos datos ponen de manifiesto la importancia de la reforma de la Ley andaluza de Violencia de Género, que se está tramitando, y que amplía este concepto a todas las formas de violencia de género, ya que el maltrato en el ámbito de la pareja es sólo la punta del iceberg de la discriminación y la violencia que sufren las mujeres, una realidad mucho más amplia que se refleja en estas cifras”.

En cuanto a inversiones, el IAM ha destinado el pasado año 1,12 millones de euros a subvencionar 80 proyectos de atención social con el objetivo de erradicar la extrema discriminación, exclusión y pobreza en la que se encuentran algunos colectivos de mujeres en situación de especial vulnerabilidad. La inversión supone un 23,9 % más que la destinada en la anterior convocatoria, que llegó a 10.800 mujeres en riesgo de exclusión.

En 2017 la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la atención a mujeres en situación de riesgo de exclusión social cuenta con una inversión de 1,3 millones de euros, un 8 % más que en la anterior convocatoria.

Artículos relacionados

PSOE Utrera exige el cese de la delegada de Urbanismo por presuntas obras irregulares en su propiedad

4nqglxy5

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

4nqglxy5

La Asociación Amigas de Utrera rendirá homenaje a Catalina de Perea el próximo 20 de mayo

4nqglxy5
Ir al contenido