Uvitel
Utrera

El curso escolar 2015/16 arranca en Sevilla con la ampliación de las ayudas a las familias y el fomento de las lenguas

El delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Juan Carlos Raffo Camarillo, y el delegado Territorial de Educación, Francisco Díaz Morillo, informaron sobre las principales novedades del comienzo del curso escolar 2015-2016 en Sevilla y su provincia.

Raffo ha manifestado que Andalucía seguirá en la misma línea de trabajo de siempre, “y que no puede ser otra. Va a seguir siendo la CCAA que más apoya al alumnado y a las familias con más dificultades económicas”. Un sistema educativo -en palabras del delegado del Gobierno- “que no deje a nadie atrás y en el que las familias encuentren un apoyo económico muy importante para que la crisis o el desempleo no condicionen el derecho a la educación de nuestros hijos en la escuela”.

El nuevo curso escolar arrancó el 10 de septiembre para el alumnado de Infantil y Primaria y Educación Especial; mientras que en Secundaria y resto de enseñanzas será el 15. Las aulas de Sevilla escolarizan este curso 2014/15 a un total de 447.199 alumnos y alumnas de todos los niveles de enseñanza con excepción del universitario. Entre el 10 y el 15 se abrirán las puertas de un total de 1.617 centros educativos, una escuela pública que tendrá una plantilla de 27.077 maestros y profesores.

El 80 por ciento del alumnado de Sevilla cursará sus estudios en centros sostenidos con fondos públicos. En concreto, 343.656 están escolarizados en colegios e institutos públicos, 80.581 en centros concertados y 22.962, en privados. Por su parte, de los 1.617 centros educativos de la provincia, 919 son de titularidad pública y el resto son colegios privados.

Las medidas para fomentar el éxito escolar, avanzar en el bilingüismo y apoyar a las familias son las principales prioridades de este curso, que también está marcado por la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) en Primaria y por el curso de transición en Secundaria y Bachillerato. En este sentido, el delegado de Educación ha manifestado que esta ley debe aplicarse en Andalucía por responsabilidad, al tiempo que ha llamado a la tranquilidad de las familias ya que el curso comenzará con la más absoluta normalidad.

Durante este curso escolar se elaborarán tres planes estratégicos: el Plan Educativo para el Éxito Escolar, el denominado Familia Segura y el Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas. El objetivo de estas nuevas iniciativas es garantizar que el sistema educativo andaluz sea cada día más justo, inclusivo y equitativo. En este sentido, la Junta utilizará sus recursos en solitario para mantener programas que anteriormente contaban con cofinanciación estatal.

En este curso escolar se mantienen los precios públicos de escuelas infantiles, comedores y actividades extraescolares, que no suben por séptimo año consecutivo; se mantienen las bonificaciones que permiten, por ejemplo, que más de la mitad de los usuarios de comedores escolares tenga una bonificación del 100%. El menú del comedor escolar cuesta así 4,50 euros, mientras que tanto el aula matinal, que ofrece atención al alumnado desde las 7.30 horas, como las actividades extraescolares tienen un precio de 15,40 euros al mes.

Para el curso 2015-16 se incrementa la oferta de estas medidas hasta lograr que en torno al 80% de los centros públicos cuenten con Plan de Apertura, ya sean aulas matinales, servicio de comedor o actividades extraescolares. Un total de 38.608 usuarios podrán disfrutar este próximo curso del servicio de comedor escolar que la Consejería de Educación oferta en la provincia de Sevilla en 380 centros educativos.

La gratuidad está garantizada para todos los alumnos con horario partido de mañana y tarde que deben desplazarse diariamente y no disponen de transporte escolar al mediodía, así como para quiénes se encuentren en dificultad social extrema y riesgo de exclusión. El comedor escolar es un servicio público que contribuye a favorecer la conciliación con la vida laboral y familiar. Con este mismo fin, el sistema educativo andaluz ofrece también, fuera del horario lectivo, prestaciones de aula matinal y actividades extraescolares.

La Junta garantiza un curso más la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria (más de 10 millones de euros en la provincia). Durante este curso escolar 2015-16 se renovarán todos los libros de texto de los seis cursos de Educación Primaria, ya que la normativa relativa a este nivel motivada por la entrada en vigor de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) está desarrollada en lo que afecta a contenidos curriculares en el ámbito autonómico andaluz. En cambio, en el caso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) aún está por desarrollar la regulación autonómica, por lo que hasta la nueva ordenación educativa de estas enseñanzas se hace necesario modular los sistemas de renovación.

No obstante, aunque no haya renovación completa de los libros en determinados niveles, la Consejería de Educación repondrá aquellos que estén en peor estado. Ya en el curso pasado la administración educativa facilitó la reposición de un 33% de los libros de texto de 4º de la ESO.

En cuanto al Plan Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas, en Sevilla se han incorporado este curso a la red de centros bilingües 8 centros más, con lo que son ya 196 los que forman la red, 106 centros de Primaria y 90 Institutos de Educación Secundaria. De ellos, 177 son centros bilingües de Inglés, 8 de Francés y 3 de Alemán.

En materia de infraestructuras y equipamientos, en este curso está prevista la realización de 82 actuaciones que beneficiarán a más de 35.647 alumnos donde reformarán y modernizarán 71 centros, se sustituirán 4 y se desarrollarán obras de ampliación y adaptación en otros 7.

Finalmente, en cuanto a la cobertura de bajas seguirán cubriéndose por profesorado interino todas las bajas de larga duración que se produzcan. La ratio de alumnos por aula se mantendrá en Andalucía, dado que nunca se incrementó y, por tanto, no es necesario el recorte anunciado por el Gobierno central.

Finalmente, el profesorado de los Institutos de Educación Secundaria tendrá como máximo 25 horas de horario regular a la semana, cifra que hasta ahora era un mínimo. Para la formación inicial y permanente de la plantilla docente está prevista la organización de 7.425 actividades en toda Andalucía, especialmente en competencias clave e innovación educativa.

Artículos relacionados

Mª Luisa Reina rechaza las acusaciones del PSOE y defiende la legalidad de las obras en su propiedad familiar

vero

Obras en Renfe: El Ayuntamiento de Utrera insiste en completar los arreglos pendientes

vero

Utrera acoge su primera Convención Internacional de Tatuajes con más de 70 artistas

vero
Ir al contenido