Los II premios Andalucía del Comercio Interior se entregaron ayer en Almería, por parte del vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, unos galardones que se otorgan por segunda vez y con los que la Junta reconoce la trayectoria de personas y entidades a favor del sector comercial de la comunidad.
Los galardones constan de cuatro modalidades: Ayuntamientos, para destacar la labor que realizan las administraciones locales en la renovación y el desarrollo urbano en materia comercial, especialmente en los cascos históricos; Centros Comerciales Abiertos (CCA) en reconocimiento del asociacionismo y del fomento de este formato, y Trabajador o Trabajadora del sector, con la que se premia una trayectoria profesional.
En la categoría de Ayuntamientos, el premio lo recogió el alcalde de Los Palacios y Villafranca Juan Manuel Valle, por el trabajo de dinamización y de impulso del comercio local llevado a cabo por el Consistorio a través de diferentes iniciativas dirigidas a la mejora de las infraestructuras comerciales y a la regulación de la actividad, así como a la generación de riqueza y empleo en el municipio.
Para el alcalde ”recibir este premio supone el reconocimiento al trabajo que estamos realizando en colaboración con ALACIPA, la asociación de comerciantes de Los Palacios para que el proyecto del Centro Comercial Abierto sea pronto una realidad”
En los últimos años, han sido muchas las acciones y medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento para el desarrollo y fomento del comercio local, y que han justificado a la Junta de Andalucía la entrega de este premio. El consistorio palaciego ha llevado a cabo la realización de planes integrales de mejora del equipamiento comercial como los convenios alcanzados con las empresas Telecable Andalucía y Magtel Telecomunicaciones para el despliegue de fibra óptica por Los Palacios, y que ha facilitado a comerciantes y polígonos industriales el acceso a las nuevas tecnologías; la firma del convenio con Gas Natural para el despliegue de las instalaciones para el suministro de gas en Los Palacios, hecho que ha puesto al alcance del comercio hostelero, gas natural con el consiguiente ahorro que les supone.
Desde la creación de la comisión de trabajo sobre la accesibilidad en 2012, integrada por asociaciones de discapacitados, gobierno municipal y oposición, el trabajo realizado con el objeto de eliminar las barreras arquitectónicas y hacer de Los Palacios y Villafranca un pueblo más accesible, ha sido prioritario.
Con otras tantas actuaciones se ha procurado la innovación urbanística que facilite en un entorno sostenible la nueva instalación y creación de pequeñas y medianas empresas dentro del ámbito reformado. De esta manera, en el año 2012 se procedió a la instalación de acceso gratuito a Wifi en 15 plazas, paseos y parques públicos de Los Palacios y Villafranca; se ha llevado a cabo la reposición de luminarias y farolas tras la auditoría realizada en 2012 sobre el alumbrado público, y que ha hecho que el actual alumbrado cumpla con la normativa europea sobre contaminación lumínica, así como una notable disminución en la emisión de gases.
Durante el presente mandato se ha intensificado la reposición de papeleras (de fabricación propia a través de personal municipal), particularmente en el centro histórico, plazas y principales avenidas de la localidad; durante el año 2013, se han colocado numerosas señales indicando el acceso al centro urbano y a los aparcamientos, facilitando la llegada a los mismos de personas que desconozcan la localidad.
Promovidas por el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, se han llevado a cabo diferentes actividades extraordinarias en la Plaza de España para la dinamización del comercio en el centro de la localidad, entre las que destacan: Mercadillo navideño, Cuenta cuentos, globoflexia y pintacaras para niños, la primera pasarela de moda flamenca de diseñadores locales que se celebró por primera vez este año y con bastante éxito si tenemos en cuenta la gran afluencia de público que asistío.
De igual forma, el Ayuntamiento en colaboración con la asociación de comerciantes de Los Palacios (ALACIPA), llevan a cabo actividades como el Rally de compras, la pasarela de moda primavera verano, donde los comercios locales de ropa, calzado y complementos presentan las novedades de temporada, los miércoles locos y shopping nights. El Ayuntamiento también colabora estrechamente con los comerciantes de Plaza de España, calle Charco y calle Blas Infante para que la asociación “Centro Comercial Abierto Los Palacios” sea reconocido oficialmente por la Consejería de Comercio y Turismo.
En colaboración con la Asociación de Comerciantes de Los Palacios (ALACIPA), el Ayuntamiento de Los Palacios, a través de la Policía Local, ha intensificado la inspección para el respeto a los horarios comerciales. Gracias a esta coordinación, a lo largo del 2014, se ha conseguido que los infractores habituales, cierren sus establecimientos los domingos y festivos para los que no estuvieren acreditados.
En el año 2012, el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca decidió reubicar la Feria Agroganadera y Comercial en el casco urbano de la localidad. Esto supuso “meter” la feria en el pueblo, con la consecuente repercusión en la hostelería y los propios comercios de la localidad. Durante la segunda semana de diciembre de cada año se celebra en Los Palacios la Media Maratón “Sevilla-Los Palacios”, y en paralelo la Feria del Deporte, que cuenta casi una veintena de stands comerciales todos ellos relacionados con el deporte.
La promoción del tomate de Los Palacios ha sido, también, impulsada desde el Ayuntamiento a través de la Asociación de Productores del Tomate de Los Palacios, de la que ostenta la presidencia el Alcalde. Entre las actividades llevadas a cabo se encuentra el récord guinnes de la “fritá” de tomate más grande del mundo, conseguida en el municipio en junio de 2013. Para llevarlo a cabo, se contó con la colaboración de los principales restaurantes de Los Palacios, así como de la asociación de comerciantes ALACIPA y de una empresa local de calderería para la construcción del perol. La repercusión mediática fue muy importante a nivel nacional. Prensa, radios y televisiones se hicieron eco del evento y pusieron a Los Palacios y Villafranca como “capital mundial del tomate”.
Estos son algunos de los aspectos desarrollados en los últimos años y que han convencido al jurado de los Premios Andalucía del Comercio Interior, presidido por el viceconsejero de Turismo y Comercio, Antonio Jesús Roldán, e integrado por representantes de organizaciones empresariales, sindicatos, asociaciones de consumidores y usuarios, cámaras de comercio, Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), así como miembros de la Consejería y sus delegaciones territoriales, a conceder al Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca el Premio Andalucía del Comercio Interior 2014.