Uvitel
Utrera

El alcalde de Utrera recibe a trabajadores españoles de la Base de Morón que reivindican su estabilidad laboral y la revisión de los acuerdos

Jiménez mostró su apoyo a los trabajadores desplazados hasta Utrera y lamentó “que durante años no se haya buscado una solución a este problema y que desde el Gobierno de la nación no se esté velando por nuestros propios trabajadores, algo que no tiene ningún sentido y que debía ser una exigencia”.

Hasta el Ayuntamiento de Utrera han llegado los problemas que están atravesando los trabajadores nacionales de la Base Aérea de Morón, cuyo Comité de Empresa se ha entrevistado con el alcalde, Francisco Jiménez, que ha podido conocer de primera mano las reivindicaciones del personal.

Este no es un asunto nuevo porque los trabajadores españoles civiles llevan una década reclamando que se modifique el tratado entre Estados Unidos y España, para que se tengan en cuenta en el nuevo acuerdo bilateral el mantenimiento de los puestos de trabajo y las mejoras que desde hace años se vienen demandando.

Desde 2010, las empresa adjudicatarias que han prestado los servicios en la Base Militar (actualmente KBR) han acometido tres expedientes de regulación de empleo, que han supuesto la pérdida de 240 trabajadores en su mayoría españoles.

Precisamente, esto coincide con unos años en los que la presencia de militares estadounidenses ha crecido en Morón, por lo que desde el Comité de Empresa consideran que es una estrategia marcada para sustituir a los civiles españoles, bien por profesionales americanos, o directamente por militares estadounidenses.

Durante años, los trabajadores vienen pidiendo la intermediación de todas aquellas instituciones que públicamente puedan posicionarse de su lado y de los derechos que reclaman.

Desde la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial del Sevilla y los ayuntamientos de los municipios en los que se asienta la Base y en los de su área de influencia.

Arahal, en cuyo término municipal se encuentran estas instalaciones, Morón de la Frontera, El Coronil y Utrera, entre otros, han pedido pública y oficialmente la revisión de los acuerdos o aquellos procedimientos que permitan solventar los problemas laborales de los ciudadanos españoles que trabajan en estas instalaciones militares.

En este sentido, el alcalde mostró su apoyo a los trabajadores desplazados hasta Utrera y lamento “que durante años no se haya buscado una solución a este problema y que desde el Gobierno de la nación no se esté velando por nuestros propios trabajadores, algo que no tiene ningún sentido y que debía ser una.

Artículos relacionados

Mª Luisa Reina rechaza las acusaciones del PSOE y defiende la legalidad de las obras en su propiedad familiar

vero

Obras en Renfe: El Ayuntamiento de Utrera insiste en completar los arreglos pendientes

vero

Utrera acoge su primera Convención Internacional de Tatuajes con más de 70 artistas

vero
Ir al contenido