Desde la Delegación Municipal de Educación y Mayores, al frente de la que se encuentra María Luisa Rodríguez, se trabaja en un proyecto para la concienciación y prevención de consumo de drogas en jóvenes que lleva por nombre “Utrera ante las drogas”.
En esta edición, como actividad preventiva se ha presentado la obra teatral “Diciembre”, cuya temática central es la adolescencia y el consumo de cocaína y otras adicciones, mostrando los riesgos que conlleva el consumo de drogas, tanto en jóvenes como mayores, y cómo afecta en lo personal, familiar y social.
La obra muestra el drama de las vidas de dos hermanos y una familia atormentados por las consecuencias negativas del consumo de drogas.
Esta se representó en el Teatro del colegio salesiano Nuestra Señora del Carmen y acudió todo el alumnado matriculado en los cursos de 1º de Bachillerato de los cuatro institutos públicos de Utrera como son Ponce de León, José María Infantes, Ruiz Gijón y Virgen de Consolación junto a los alumnos del colegio salesianos. En total 413 jóvenes.
Tras finalizar la obra teatral se llevó a cabo un debate guiado para canalizar el impacto producido en el alumnado el verla e intentar acercarlo a los riesgos y consecuencias que las adicciones provocan en el individuo.
Para ello se contó con la Trabajadora Social del proyecto experta en adicciones, así como con la psicóloga del Centro de Tratamiento Ambulatorio de los Servicios Sociales de Utrera y un agente de la Policía Local de Utrera.
La Delegación Municipal de Educación y Mayores ha querido expresar su agradecimiento al colegio salesiano Nuestra Señora del Carmen por ofrecer su teatro para poder desarrollar la actividad, así como a todo su equipo técnico de organización y sonido.
También se ha extendido el agradecimiento a los profesionales de los Centros Educativos por su implicación y hacer posible que estos jóvenes participen en actividades como estas “tan importantes para sus vidas, ya que, aparte de abandonar sus labores educativas, colaboran para el traslado de ida y vuelta del grupo juvenil del instituto al teatro y viceversa”.