Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.
Asimismo, se pretende promover el establecimiento de sistemas e infraestructuras destinadas a incrementar las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias.
La fecha de esta efeméride conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año 1930.
Para conmemorar esta efeméride, se selecciona anualmente un tema central. Para este año 2022 es “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”. Con este se quiere destacar la contribución de los donantes para salvar vidas y, también, fortalecer la solidaridad entre las comunidades.
El gesto de donar sangre siempre es necesario, pues se trata de un medicamento que no puede fabricarse y depende exclusivamente de la solidaridad de los donantes.
En Sevilla este año se hace más necesario, si cabe, tras el parón que ha impuesto la pandemia del Covid-19 las reservas en los hospitales siguen baja, por lo que es preciso que se acuda a donar sangre a los puntos fijos (Hospital Virgen del Rocío y Virgen Macarena) y a los puntos móviles que recorren distintas poblaciones, a diario.
El 14 de junio, también, es un día en de agradecimiento y reconocimientos a los donantes por su aportación, pero los es, igualmente, para concienciar sobre la necesidad de mantener donaciones periódicas y no remuneradas y que haya suministros suficientes durante todo el año para lograr el acceso universal a las donaciones de sangre.