Uvitel
Utrera

Desde zarzuela al primer espectáculo del “Año Salvaje” de Bambino componen la programación en el Enrique de la Cuadra

La delegada municipal de Cultura, María José García Arroyo, ha presentado la programación que se podrá disfrutar en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra que se extenderá hasta el próximo mes de mayo.

García Arroyo ha estado acompañada por el artista utrerano, Manuel de Angustias, que participará en un concierto homenaje a Bambino, así como los actores Sofía Aguilar y José María Peña, que estarán esta temporada con la obra “El crimen del palodú”.

La delegada municipal de Cultura ha recordado la programación que ha podido disfrutarse en estos casi dos primeros meses del año y, en este sentido, ha agradecido “el lleno absoluto que hemos tenido en este tiempo, por lo que agradezco a todo el público la acogida que han dispensado hasta el momento a la programación que desde la delegación de Cultura hemos previsto y espero que sigamos en esa misma línea de éxito”.

Tras estos espectáculos que culminaban el pasado domingo con las actuaciones de las comparsas como final del Carnaval, es este domingo cuando continuará la programación, “que pensamos es muy variada y para todos los públicos”, ha añadido la responsable de Cultura.

La programación que ha presentado se prolongará hasta el próximo 25 de mayo, y a partir de esa fecha el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra acogerá los montajes organizados por los centros escolares.

Este domingo, la compañía Títeress Etcétera trae a Utrera un espectáculo familiar basado en la obra de Hans Christian Andersen titulado “Andersen, el patito feo”.

Del 22 al 28 de febrero se desarrollará el X Festival Tacón Flamenco de Utrera, homenaje a la artista Carmen Ledesma. Organizado por la asociación cultural “El Compás que nos une”.

Siete días para sentir y vivir el flamenco en primera persona que arrancarán con “Íntimo y Flamenco”, con Manuela Moya, el jueves, 22 de febrero.

El viernes, 23 de febrero será el turno de Remache de Málaga, José Pañero y Coral de los Reyes.

El sábado, 24 de febrero será la charla con la Maestra Carmen Ledesma en la que participarán compañeros, amigos de la artista y periodistas. Entrada por invitación.

El domingo, 25 de febrero, será el encuentro de escuelas flamencas de baile con “Mi baile mi legado”.

El lunes, 26 de febrero, será el bailaor Fernando Jiménez quien pise las tablas del Enrique de la Cuadra y el martes, 27 de febrero, la cita será con el bailaor José Maya.

Cerrará el miércoles, 28 de febrero, el homenaje a la bailaora Carmen Ledesma, con la colaboración de artistas y amigos invitados.

El sábado, 2 de marzo, llega “El Crimen del Palodú”, a cargo de Sofía Aguilar Producciones de Arte y Producciones Circulares, a través de la Red Andaluza de Teatros Públicos.

La zarzuela tiene su sitio en la programación del Teatro Municipal a cargo de la Asociación Musical Utrerana, bajo la dirección de Juan Carlos Mata y la Compañía Sevillana de Zarzuela, que presentarán el clásico “Agua, azucarillos y aguardiente”, el sábado, 10 de marzo.

A cargo de Entrecajas Producciones, dentro del Programa CIPAEM, el viernes, 15 de marzo, tendremos “Miércoles que parecen jueves” de Juan José Millás, con Clara Sanchís de protagonista y bajo la dirección de Mario Gas.

El domingo, 17 de marzo, será el Pregón de la Semana Santa de Utrera, pronunciado por Jesús Mena García

Con “La Curva de la Felicidad”, con el actor Gabino Diego, de la compañía Descalzos Producciones, a través del programa Red Andaluza de Teatros Públicos, se retoma la programación en el teatro después de la Semana Santa, el viernes, 5 de abril.

El jueves, 11 de abril, tendrá lugar la II edición de los Premios Educación de la Fundación Caja Rural de Utrera. Presentación y entrega de premios a los centros educativos cuyas iniciativas han sido las seleccionadas por la Fundación.

El domingo, 21 de abril, llegará “WC”, una obra representada por David Cebrián, dirigida a todos los públicos, dentro del Programa CIPAEM.

Imperdible Artes Escénicas presenta el espectáculo de danza contemporánea “Reflection”, dentro del Programa CIPAEM, el viernes, 26 de abril.

Abril cerrará, el domingo 28, con el Pregón de las Glorias de María 2024, a cargo de Álvaro Romero Bernal, organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Utrera.

El mes de mayo implica hacer una parada, porque llega a la programación el domingo día 5, uno de los platos fuertes como consecuencia del 25 Aniversario del fallecimiento de un utrerano imprescindible, Miguel Vargas Jiménez, “Bambino”.

Según María José García, desde el ayuntamiento “no hemos querido dejar pasar esta fecha para honrar y rendir tributo a uno de los grandes de Utrera, al que vamos a recordar como mejor podemos hacerlo, con su música”.

Es en este momento cuando arranca el que se ha denominado “Año Salvaje” que constará de otros espectáculos y actividades dedicados al utrerano que revolucionó los escenarios y la canción del momento.

Bambino fue y sigue siendo espejo en el que se fijaron grandes, como Raphael, y aun hoy es admirado e imitado por varias generaciones de artistas.

“Eterno Bambino” pondrá sobre las tablas del “Enrique de la Cuadra” al utrerano Manuel de Angustias, sobrino y representante directo de la saga, junto a Manuel Lombo y Falete.

Será en el Teatro Municipal, donde se le hizo su último homenaje en vida, en el que se presente este espectáculo “dinámico, elegante, en el que se hará un repaso por los temas más conocidos y míticos del artista”.

El público podrá disfrutar de los tres artistas interpretando en solitario, además de vivir en directo la unión de las tres voces, impregnadas de la esencia de Miguel.

Cada artista hará diferentes temas de la amplia discografía del artista, tan míticos como “La Pared”, “Procuro Olvidarte” o ”Adoro”, entre otros.

“Creamos este montaje con la única intención de que el público se vaya del teatro con el perfume musical de Miguel Vargas, Bambino, en una noche para el recuerdo”, concluye García Arroyo, que ha anticipado que no se tardará en dar a conocer la programación que se ha previsto para conmemorar el Año Salvaje, el año de Bambino.

El cierre al primer semestre de la programación teatral se hará a finales de mayo, para dar paso al programa previsto para los colegios del municipio.

Los encargados serán la compañía utrerana Guate Teatro, con la puesta en escena el 25 de mayo de la obra “Filumena Marturano”, de Eduardo de Flippo, bajo la dirección de Chiqui Paniagua.

La delegada municipal de Cultura considera que “esta es una programación que nos acerca a géneros y espectáculos muy diversos entre sí que, esperamos, sea refrendada por la presencia del público”. Más adelante, desde la delegación se dará a conocer el resto de programación hasta completar el año.

Artículos relacionados

El paro baja en Utrera y Los Palacios y confirma la tendencia positiva del empleo en Sevilla

4nqglxy5

El PP atribuye la pérdida de la subvención para la calle San Fernando a la «dejadez» del PSOE

4nqglxy5

Denuncian el grave deterioro de la carretera A-362 entre Los Palacios y Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido