Hay que remontarse a la segunda mitad del Siglo XIX para encontrar la creación de la primera banda de música que nació de la mano de D. Clemente de la Cuadra. Este germen es el antecedente musical de una ciudad como Utrera que tantos músicos ha dado y sigue dando.
Precisamente son los músicos utreranos los que llevan luchando, desde hace más de 30 años, por unirse en un proyecto similar a una banda municipal pero ningún gobierno local escuchó la petición en este largo tiempo.
Ha sido el actual alcalde de la localidad, José Mª Villalobos, el que ha dado el visto bueno al nacimiento de “Unión Musical de Utrera”, asociación que aglutina ya a 100 músicos, entre ellos todos los componentes de las bandas Ciudad de Utrera y Álvarez Quintero, además de algunos de la Asociación Musical Utrerana y otras bandas locales así como profesores de conservatorio.
Con el nacimiento de la Banda Sinfónica “Unión Musical de Utrera” se está tocando con los dedos este sueño perseguido por muchos desde hace tres décadas y cuyo estreno se podrá ver este domingo, 19 de noviembre.
“Unión Musical de Utrera” cuenta con el profesor de trompeta el Conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla, D. José Manuel Bernal como director. Bernal tiene amplia experiencia como director de bandas ya que ha ejercido como tal en la Oliva de Salteras, durante 20 años, y la Banda Municipal de Estepona.
Este domingo a las 12:30 horas, en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra, el resultado de los ensayos realizados desde este verano y la ilusión de los músicos se notarán en el Concierto de Santa Cecilia, que servirá de presentación oficial de esta recién creada formación musical.
El Programa es el siguiente:
Primera Parte
Corazón Gitano, Pasodoble. Martín Alonso
El Amor Brujo, Suite. M. de Falla. (Piano: Claudio Gómez; Voz solista: Cintia Merino)
Segunda Parte
Orgía (III de las Danzas Fantásticas). J. Turina
El camino real, Fantasía Latina. A. Reed
Piratas de Caribe: La maldición de la Perla Negra (B.S.O.). K. Badelt – Arrgl.: J. Wasson
Contará con la dirección de José Manuel Bernal Montero y con Cintia Merino y Claudio Gómez Calado, como artistas invitados.