
El Ayuntamiento de Utrera continúa trabajando en el control y la vigilancia de las plagas de mosquitos, fundamentalmente la que contagia el conocido como Virus del Nilo Occidental (VNO), contra la que el consistorio inició los trabajos el pasado mes de abril y que actualmente continúa llevándose a cabo con la Diputación de Sevilla y la Junta de Andalucía.
Según ha señalado la delegada municipal de Sanidad, Consuelo Navarro, “el contacto es permanente y prácticamente a diario con ambos organismos para estar al corriente de dónde se están aplicando los tratamientos y cuáles son los resultados diarios del control de esta plaga”.
Navarro ha recordado que, “hasta el día de hoy, no se ha registrado ninguna persona contagiada por el Virus del Nilo, aunque sí se detectó la presencia del mosquito en el término municipal de Utrera pero, afortunadamente no tenemos registro de ninguna persona contagiada. Esperamos poder continuar así y para eso seguimos trabajando cada día”.
De hecho, esta semana se han iniciado las actuaciones de vigilancia y control de mosquitos en las zonas periurbanas de Utrera por parte de la Diputación de Sevilla. De esta forma, se están cubriendo tanto los núcleos urbanos como las zonas cercanas a estos.
Este pasado lunes se han realizado nuevos tratamientos, tanto de acción larvicida como de acción adulticida, en Pinzón, Guadalema de los Quintero y Trajano.
También se realizó un nuevo tratamiento de acción adulticida en el Parque de Consolación de Utrera y el recinto de la piscina municipal de verano. Trabajos que se realizaron en Utrera y pedanías el lunes por ser el día en el que las piscinas públicas permanecen cerradas para realizar el tratamiento y el mantenimiento que se hace de manera semanal.
El próximo miércoles, día 7, se realizará un nuevo tratamiento de acción adulticida en el resto de parques de Utrera. Por ello, permanecerán cerrados al público hasta las 10 de la mañana.
En las siguientes semanas de agosto se realizará un nuevo tratamiento de acción larvicida en los imbornales del núcleo urbano de Utrera.
Desde la Delegación Municipal de Sanidad se recuerda a la población de Utrera y sus pedanías, que las incidencias por plagas de mosquitos, tanto de larvas en aguas estancadas como de mosquitos adultos, pueden comunicarse por los canales municipales habituales, bien dirigiendo un e-mail a la Oficina de Salubridad Pública en la siguiente dirección sanidadyconsumo@utrera.org, por vía telefónica 681 000 523 o mediante WhatsApp al 644 630 858.
Se recuerda a la población la importancia de que se adopten medidas de protección destinadas a prevenir las picaduras así como para evitar focos de cría.
No hay que olvidar que para evitar la cría de mosquitos, las acumulaciones de agua deben ser renovadas frecuentemente, cloradas o protegidas de la puesta de huevos.
Es necesario mantener los niveles de cloro adecuados en las piscinas, balsas y estanques durante todo el año para que no críen allí. La otra alternativa es vaciar y tapar las piscinas después del verano.
Hay que renovar diariamente el agua de los bebederos de los animales domésticos y de aquellos que se hayan dispuesto para los animales silvestres.
Hay que revisar las canaletas y hacer que se mantengan limpias tras las lluvias, se debe echar agua en los sumideros, al menos una vez a la semana, para evitar su estancamiento.
También hay que evitar tener recipientes que puedan acumular aguas estancadas en objetos abandonados o descuidados (cubos, bidones, garrafas, juguetes, piscinas hinchables, neumáticos…), sobre todo tras las lluvias.
Si se usan platos para las macetas, no debe dejarse que el agua sobrante se estanque. Si se quieren mantener con agua, hay que renovarla cada 2 o 3 días.
Hay que proteger los pozos y los aljibes con mallas mosquiteras para que los mosquitos adultos no pongan allí sus huevos.
Es muy importante mantener limpios de maleza los solares y parcelas, sobre todo de cañas y carrizos, para que la vegetación no sirva de refugio para adultos.
Otra cuestión a tener en cuenta es potenciar el control biológico, respetando a especies como vencejos, golondrinas, murciélagos, peces, anfibios y pequeños reptiles, especies que son grandes aliadas a la hora de controlar la proliferación de insectos. También se pueden instalar cajas- nido para algunas de las especies de aves antes citadas.
Es recomendable colocar mosquiteras en ventanas y puertas y mantenerlas en buen estado. Procurar dejar las luces apagadas, ya que los mosquitos acuden a la luz. A los mosquitos no les gustan las corrientes de aire por lo que es una buena opción mantener en funcionamiento el ventilador y el aire acondicionado.
Cuando se esté al aire libre, entre el atardecer y el amanecer, hay que procurar mantenerse alejado de espacios donde haya aguas estancadas sin tratar.
Es mejor vestir ropa clara, ya que los colores oscuros y brillantes atraen a los mosquitos. La ropa debe ser, preferentemente, larga y suelta, usar calcetines y calzado cerrado. Si la ropa ha estado tendida en el exterior, es preciso sacudirla antes de usarla.
Es necesario mantener una correcta higiene corporal, ya que la sudoración y los olores los atraen. No deben utilizarse colonias que desprendan olores dulces ni jabones con perfumes o aerosoles para el pelo, ya que atraen a los insectos.
En bebés menores de dos meses, hay que disponer de barreras como mosquiteras para cubrir cunas y carritos, y no usar repelentes.
Para el resto de la población, se debe hacer un uso adecuado de los repelentes, siguiendo las recomendaciones del fabricante en cuanto a modo de empleo y frecuencia.
En espacios interiores, se pueden utilizar insecticidas registrados para “uso doméstico” (sprays, difusores eléctricos, etc.), siguiendo siempre las instrucciones de uso (por ejemplo, aireando bien las habitaciones después del uso de spray insecticida).
También es una buena opción el empleo de velas de aceites esenciales de eucalipto, limón o citronela.