Uvitel
Utrera

Con la conferencia “Camino a la igualdad” se inició el ciclo cultural de otoño organizado por ACUFER

Este sábado la Asociación Cultural Utrerana Ferroviaria (ACUFER) ha iniciado las actividades del otoño cultural que se prolongarán hasta el próximo 24 de noviembre.

Con motivo del año Europeo del Patrimonio Cultural, con el lema: «Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro», la Asociación Cultural Utrerana Ferroviaria ( ACUFER) ha centrado esta programación en el patrimonio cultural Inmaterial y en concreto la figura de la mujer, siempre presente en el ferrocarril.

Por ese motivo, arrancaba con la conferencia titulada: “Camino a la Igualdad”, organizada en colaboración con la Asociación de Mujeres por el Progreso de Utrera, que se desarrolló en el Centro Cultural Utrerano.

En la apertura del ciclo intervino, en representación del Ayuntamiento de Utrera, el delegado municipal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Francisco Campanario, que puso en valor que dos asociaciones se hayan unido y que, a través de la afición al ferrocarril, se hable de forma transversal de igualdad.

La conferencia estuvo a cargo de dos mujeres pioneras en el mundo ferroviario: Juana Alarcón Rubio y Ángela Nicolás Díaz, quienes contaron su experiencia y vivencias en este mundo en el que aún la mujer está sub representada, ya que de la plantilla ferroviaria, en la actualidad, solo el 10,91 % son mujeres.

Juana Alarcón es malagueña, y aunque nacida en Antequera, se crió en Bobadilla. Ella siguió la tradición familiar y del pueblo, en el que todos los chicos vivían esperando el momento de comenzar su formación para trabajar en el ferrocarril y, luego, con la llegada de la Democracia, también las chicas pues ya podían acceder. Hasta ese momento la Escuela de aprendices solo era para ellos.

Juana Alarcón exponía que ascender en RENFE ha sido muy complicado para las mujeres, pues el ascenso conllevaba un traslado (lo cual es difícil para la mujer) y por antigüedad algo que tampoco daba ventaja a las ferroviarias pues accedieron con posterioridad al hombre.

Aunque las mujeres del ferrocarril siempre han luchado por la igualdad, siendo las primeras que conquistaron derechos como las 16 semanas de baja por maternidad.

La utrerana Ángela Nicolás Díaz cuando llegó a Port Bou, en Gerona, era la primera mujer maquinista de trenes, y ha sido también de las primeras en conducir convoys de mercancías.

Con 33 años hace ya diez años que descubrió que el ferrocarril le apasiona y le encanta, aunque lo descubrió porque su madre le ofreció la oportunidad de irse a Madrid a realizar el curso de Maquinista de Trenes y seguir así la tradición familiar por vía materna.

Para Ángela Nicolás que, este del transporte de mercancías, sea un oficio “duro” no significa que no pueda desarrollarlo una mujer. Aunque reconocía que aún hay machismo en el mundo del ferrocarril.

Además de la conferencia, que contó con bastante público, se comenzaba la exposición que muestra la selección de fotografías que se han presentado al III Concurso Guarda Agujas, que podrá visitarse hasta el 23 de noviembre, en el Centro Cultural Utrerano.

Como novedad, esta edición, para la elección del segundo premio, que se otorga por votación popular, podrá realizarse online a través de la página web: www.acufer.es

La entrega de premios se realizará el 24 de este mes de noviembre, tras el Pregón ferroviario “El mundo del ferrocarril desde mi Perspectiva”, a cargo de Juan José Romero Rioja.

Artículos relacionados

Utrera cierra con solemnidad los 350 años de devoción al Cristo de Santiago

4nqglxy5

Coros de Kentucky, Huelva y Utrera se unen en un encuentro único

4nqglxy5

Luz verde a la rehabilitación integral de la Casa de la Cultura de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido