Los asistentes al Teatro Municipal Enrique de la Cuadra este pasado jueves, 28 de noviembre, pudieron conocer muchísimos de los detalles del rodaje de la serie “La Peste”, en concreto de la segunda parte de la misma “La Mano de la Garduña”, de la que Utrera es uno de los escenarios en los que transcurre.
Todo ello de la mano de su director, Alberto Rodríguez; del guionista y director creativo, Rafael Cobos; y del documentalista, Pedro Álvarez; que fueron los protagonistas de la mesa redonda que ha organizado el Ayuntamiento de Utrera y la Fundación Caja Rural de Utrera dentro del ciclo “La Palabra a Escena”.
Dicha mesa redonda estuvo moderada por el periodista de Canal Sur, Jesús Vigorra, que recorrió la historia de Utrera en la época que se desarrolla la serie, cuando esta localidad era “vía de comunicación entre Sevilla y América”.
Es evidente que cuando se está frente al director de la serie y en Utrera, la primera pregunta que surja sea cómo el rodaje de escenas de la segunda parte de “La Peste” llega hasta esta localidad.
Duda que pronto desveló el sevillano Alberto Rodríguez, director que ya ha triunfado en el mundo del cine dirigiendo películas como “Grupo 7” o “La Isla Mínima”.
La imágenes del conjunto fabril en los alrededores del Santuario de Consolación y la Iglesia de Santiago (esta última gran protagonista de la serie) han sido claves para que la exitosa serie televisiva llegara a Utrera.
En concreto los alrededores del Santuario de Consolación les ofrecía la “libertad de tener un espacio amplio para poder rodar desde varios ángulos, algo que echamos de menos en el rodaje de la primera parte”.
“La Peste” se ha convertido en uno de los fenómenos televisivos más importantes de las últimas décadas que ha conseguido recrear de manera magistral la Sevilla del siglo XVI, con el telón de fondo de una terrible epidemia de peste.
Cómo se originó la idea que dio vida a la serie, qué fuentes documentales han manejado para crear los guiones, las dificultades qué se han encontrado a la hora de ejecutar la recreación histórica, así como otros detalles del rodaje en Utrera fueron desvelados en el teatro utrerano, ante el interés del numeroso público que, además, pudo disfrutar de algunas de las escenas de esta segunda parte “La Mano de la Garduña”.
Alberto Rodríguez agradeció la colaboración que siempre ha mostrado Utrera durante el tiempo de rodaje en la localidad, cuando muchas de las escenas se han rodado en exteriores.