Utrera ha sido incluida en el Plan de refuerzo de los Servicios Sociales comunitarios que ha puesto en marcha la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía con el objetivo de “poder mejorar las labores de tramitación de la renta mínima de inserción social en aquellas localidades andaluzas con mayor demanda”.
Ante esta noticia, el grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Utrera ha mostrado su satisfacción y su portavoz, Isabel González, ha celebrado que las instalaciones de Servicios Sociales de Utrera vean aumentada su actual plantilla de personal con cuatro nuevos profesionales.
González ha declarado que este refuerzo de personal “resulta muy necesario para Utrera, ya que todavía hay expedientes correspondientes a demandas de la renta mínima de inserción que siguen sin tramitarse desde el año 2018, en parte por el hecho de que la localidad sea precisamente una de las ciudades de la provincia de Sevilla que cuentan con mayor cantidad de solicitantes para dicha renta”.
Complementando a la Junta de Andalucía, desde el grupo municipal de Ciudadanos se ha presentado una moción de cara al pleno municipal, que se celebrará este jueves, para que las administraciones locales afronten mejor la previsible crisis económica y social por el COVID-19.
En dicha moción, Ciudadanos solicita al Gobierno de España “el compromiso de que no sustraiga el superávit acumulado por los ayuntamientos españoles, de manera que estos recursos puedan destinarse a medidas enfocadas a la ayuda de la economía local, tanto de las familias como de las empresas”.
Para ello, se instará al Gobierno de España a modificar la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiara, de tal modo que la regla de gasto pueda permitir a las administraciones públicas poder abordar la mencionada crisis económica y social, dando cumplimiento a los acuerdos de la FEMP “para establecer un marco de colaboración en la recuperación de los sectores económicos y sociales, apoyando todas las actuaciones que sean consensuadas junto con las diferentes administraciones públicas”.