Con una rueda de prensa ha iniciado CCOO en Utrera la campaña informativa dirigida a los trabajadores que están a punto de iniciar el verdeo en la ciudad. En dicha campaña colabora, también, FEAGRA y con ella pretende que se cumpla el Convenio del campo, que los trabajadores conozcan sus derechos y condiciones laborales, que no haya empresarios que los “exploten” y denunciar las posibles irregularidades que puedan cometerse durante las jornadas que dure el verdeo.
Para el responsable de Acción Sindical de FEAGRA Andalucía, José Manuel Sánchez, en la provincia de Sevilla se ha encontrado un retroceso en el campo que recuerda la década de los 80 “cuando se iba a trabajar por dinero y las 35 peonadas anuales”. En la actualidad, según Sánchez declaraba, no solo se incumple el Convenio Provincial sino “leyes fundamentales del campo en la provincia sevillana” , produciéndose “un fraude generalizado en las altas en la Seguridad Social, en menor medida la venta de peonadas para poder cobrar la Renta o Subsidio Agrario y el impago del convenio, cuando este marca 45,29 euros brutos al día se está pagando 20, 25 o 30 euros”.
Por esos motivos en la pasada campaña se produjeron en Arahal una docena de denuncias ante la Guardia Civil e Inspección de Trabajo que se saldó con “4 empresarios imputados por lo Penal por socavar los derechos de los trabajadores”, manifestaba Sánchez.
Para esta campaña, Manuel Delgado ha declarado que se “hará especial seguimiento” . El verdeo es la única actividad agraria que se mantiene en Utrera y proporciona empleo entre 2000 y 2500 personas cuyas condiciones laborales han empeorado debido a la crisis.
Ante esa situación hay que dar a conocer tanto el convenio del Campo como las horas que componen la jornada laboral y el salario que se debe percibir, así como que los trabajadores estén dados de alta en la Seguridad Social.
Desde CCOO se intentará implicar al Ayuntamiento de Utrera en esta campaña y se pedirá la puesta en marcha de la Mesa de la Agricultura para generar empleo.