El sindicato CCOO organizaba una sesión informativa para hablar del presente y futuro de las pensiones en España. Francisco Algaba y Antonio Rodrigo Torrijos han defendido la viabilidad de un sistema público de pensiones con el que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo y han criticado la mínima subida del 0,25% aplicada por el Gobierno.
Precisamente CCOO ha presentado a la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, al Gobierno y a los partidos con representación parlamentaria, una batería de propuestas a corto, medio y largo plazo para hacer frente a los retos a los que se enfrenta el sistema de pensiones de nuestro país.
Para Antonio Rodrigo Torrijos el Sistema Público de la Seguridad Social “es posible y viable” haciendo hincapié en la necesidad de garantizar la calidad y sostenibilidad, ahora y en el futuro, del sistema público de pensiones.
También ha insistido en la necesidad de revertir los efectos de la reforma de pensiones de 2013, que “está haciendo ya perder poder adquisitivo a los pensionistas, pérdida que será creciente y sostenida en el tiempo y que tenemos que corregir de manera evidente”. Esta pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre sobre el futuro de las pensiones ha hecho que surja un “nicho de negocio en torno a estas” al aconsejarse en las últimas semanas “ahorrar” para hacerse un seguro privado de pensiones.
Dentro de la campaña emprendida por CCOO, conjuntamente con UGT, #PensionesDignas se ha convocado concentraciones en toda España, este 22 de febrero, para pedir que se mantenga este derecho de los trabajadores cuando acaban su vida laboral activa. Entre otras medidas, desde CCOO, se solicita que las pensiones sean de 1800 euros, que la edad de jubilación vuelva a los 65 años y que se contemple la posibilidad de prejubilación cuando se tengan 40 años cotizados. CCOO Utrera asistirá a la concentración de Sevilla.