Emotivo, sincero, cargado de fuerza y de arte, fue el homenaje que Utrera rindió a la bailaora Carmen Ledesma en el I Encuentro de baile ‘Tacón Flamenco’ celebrado el sábado 26 en el Teatro Municipal ‘Enrique de la Cuadra’. Una iniciativa de la asociación cultural ‘El compás que nos une’ que surge como resultado de las inquietudes de grandes aficionados y partícipes del flamenco que existen en esta localidad y que tiene un claro objetivo, tal y como expuso uno de los precursores de la cita, el también bailaor Manolito pelusa. “Utrera ya es reconocida en el mundo entero por su cante, y ahora queremos que también lo sea por el baile”.
Luis de la Ramona, otro de los principales artífices de esta iniciativa, presentó el espectáculo describiendo brevemente el programa y dio paso a un video dedicado a esos grandes artistas que pasan desapercibidos “los que no se ven”.
La de la Manolito Pelusa fue la primera de las cuatro escuelas que subirían al escenario durante este encuentro, que no concurso “porque el flamenco no concursa sino que se expresa”, tal y como matizó el bailaor. Dio comienzo con las aprendices más pequeñas bajo el título de ‘despacito y a compás’, mostrando la ilusión, los progresos y las anécdotas de esas primeras clases. Siguió por alegría y remató por bulerías acompañado de sus alumnos, del cante de Dani de Utrera, las palmas de Quique Martín y la guitarra de Amador.
Tomaba el relevo sobre las tablas la escuela de baile de Agui Arenas con un espectáculo compuesto por una veintena de alumnos que bailaron alegrías y soleá acompañados por el cante de Luis el Marquesito y Delia Peña, la guitarra de Pitín Hijo, la percusión de Tete Peña, el clarinete de Manuel Fernández y el compás de Jesús de la Buena y Gaspar de Cuchara.
Tras las dos primeras actuaciones llegaba el momento del homenaje que daba comienzo con un video que reflejaba a la perfección el sello de Carmen Ledesma. Seguidamente Luis de la Ramona contaba algunas anécdotas menos conocidas de la bailaora para dejar patente su incomparable baile por tangos trianeros y en definitiva su valor artístico y humano, merecedor del “respeto de todos los profesionales”.
Visiblemente emocionada, con su cara gitana bañada en lágrimas, aparecía Cramen Ledesma sobre el escenario para recibir este homenaje y un cuadro que sirva como recuerdo del mismo. Haciendo presente una vez su carácter agradecido y consciente del esfuerzo realizado por los miembros de la asociación los animó a “seguir luchando por el flamenco para que no se pierda tan importante legado”.
Haciendo alusión a lema de este I Tacón Flamenco ‘Mi Baile, mi Legado’, Carmen no tuvo mejor forma de agradecer el gesto que mostrando su legado, su baile “pausado y de braceo, pero sin perder de vista el dominio técnico de los pies, ese con el que tanto se identifican los flamencos de Utrera”. Y compartió escenario con los bailaores utreranos que se daban cita en este encuentro, protagonizando un fin de fiesta por bulerías que arrancó un fuerte aplauso del público.
Pero la jornada continuaba con otras dos propuestas, en primer lugar la de Encarni Fernández y su escuela de flamenco ‘Manuela’. Tangos extremeños y alegrías fueron los palos escogidos por la bailaora mostrar sus maneras y esa fuerza que ha sabido imprimir en sus alumnas.
La escuela de Rocío Palacios cerraba este I Tacón Flamenco con alegrías y guajiras y su elegancia inseparable. Dani de Utrera al cante, Amador a la guitarra y J.C.Marchante al compás completaron la actuación.
De esta forma concluía una iniciativa que sienta las bases para seguir luchando por el flamenco hecho en Utrera tanto en el cante, como en el toque y por su puesto el baile.
La programación del I Tacón Flamenco continua los días 31 y 1 con la oportunidad de asistir a Master Class de baile a cargo de Carmen Ledesma en la Casa de la Cultura. Dará comienzo a partir de las 17:00 horas con varios niveles. Los interesados pueden hacer sus reservas al precio de 5 euros para los alumnos de escuelas y 15 euros para el público general en los teléfonos 617 83 25 88/ 697 70 90 36.