Uvitel
Utrera

Capataces y costaleros analizaron en Utrera 50 años de evolución en las trabajaderas

El salón de audiovisuales del colegio salesiano ‘Nuestra Señora del Carmen’ de Utrera fue escenario el pasado viernes 1 de una charla coloquio de capataces y costaleros organizada por la Hermandad de los Estudiantes dentro de los actos conmemorativos de su cincuenta aniversario fundacional. Su hermano Mayor, Manuel Orellana, fue el encargado de presentar a los invitados.

Carlos Yruela Rojas, capataz de las Hermandades de la Santa Cruz y Redención de Sevilla fue el encargado de introducir el tema central de esta charla ’50 años de evolución en las trabajaderas’, del que posee una amplia visión gracias a una dilatada experiencia cofrade se traduce en más de 30 años como capataz de tres hermandades sevillanas, pasando antes por los escalafones de costalero y contraguía.

Los distintos estereotipos de capataces y costaleros, la importancia de la religiosidad en ambas figuras, el número de relevos, la edad de retirada o las relaciones entre la cuadrilla, la hermandad y el capataz fueron algunos de los temas que se pusieron sobre al mesa.

José María Lima Gallego, capataz del equipo de Yruela habló del concepto de “capataces y costaleros semiprofesionales” y destacó lo mucho que ha cambiado las relaciones de la cuadrilla con al hermandad y con los capataces: “antes ni costaleros ni capataces nos metíamos en nada, ahora son una figura con peso y opinión en la hermandad”.

En esa misma línea, el periodista y presentador cofrade Esteban Romera argumentó que en la actualidad “los costaleros se están volviendo peones de los capataces, y ha habido varias veces que han apoyado al capataz hasta hacerlo hermano mayor”.

Curro Noriega, capataz de la Hermandad de la Santísima Trinidad de Utrera era uno de los encargados de ofrecer la visión local de cada uno de los temas de debate, como por ejemplo las dificultades añadidas que tienen los costaleros utreranos al carecer de tantos relevos y estar “menos mimados”.

Cristóbal García Caro, presentador del programa cofrade de ABC Punto Radio Utrera y Hermano de la Hermandad del Redentor Cautivo completó las palabras de Curro con algunas peculiaridades más que se dan en el municipio: “aquí se frena mucho y eso duele, además se introducen nuevas tecnologías como el pinganillo”, comentó en tono de humor.

Así finalizaba, uno de los actos conmemorativos del medio siglo de vida de la Hermandad de Los Estudiantes de Utrera.

Artículos relacionados

PSOE Utrera exige el cese de la delegada de Urbanismo por presuntas obras irregulares en su propiedad

4nqglxy5

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

4nqglxy5

La Asociación Amigas de Utrera rendirá homenaje a Catalina de Perea el próximo 20 de mayo

4nqglxy5
Ir al contenido