El 30 de enero se conmemora, desde 1964, el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Se eligió este día para conmemorar el asesinato de Mahatma Gandhi, líder nacional y espiritual de la India y considerado como la principal figura de la resistencia pacífica en el mundo.
En los últimos tres años el Ayuntamiento de Utrera ha celebrado este día junto a la Fundación Vicente Ferrer y todos los centros escolares utreranos, con una marcha pacífica por las calles de la ciudad.
La recaudación obtenida por la venta simbólica de los dorsales se ha destinado íntegramente a dicha Fundación para financiar varios proyectos relacionados con la construcción de escuelas en Anantapur, en la India.
Ante la imposibilidad de realizar este año la marcha solidaria debido a la crisis sanitaria por coronavirus que está viviendo el mundo entero, el Ayuntamiento de Utrera ha buscado alternativas que permitan trabajar este día conjuntamente con los centros escolares.
Así ha nacido una nueva campaña que tiene como principal objetivo erradicar la violencia de las aulas.
Para ello, el Ayuntamiento de la ciudad ha realizado una serie de vinilos para colocar en los baños de los centros de Infantil y Primaria de Utrera con mensajes encaminados a prevenir el acoso y la discriminación y fomentar la tolerancia y la equidad.
Con frases del propio Gandhi como: “si queremos alcanzar la verdadera paz en el mundo, tendremos que empezar por los niños”. O la del Nobel de la Paz Nelson Mandela: “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
“Seguimos colaborando con los centros educativos de nuestra localidad en la realización de actividades transversales y en la celebración de días especialmente señalados en el calendario escolar”, ha explicado la delegada municipal de Educación, Violeta Fernández.
“Queremos apoyar la labor que los equipos directivos y el profesorado de cada centro llevan a cabo para mejorar la convivencia y desterrar la violencia de las aulas y por ende de la sociedad” ha concluido Fernández.