Cuenta la historia que hacia el 490 a.C. sucedió la Batalla de Maratón, en la que los griegos tuvieron que hacer frente al desembarco persa comandado por Darío I, quien deseaba invadir Atenas, a poca distancia del conflicto. Cuenta el mito que un griego, Filípides, recorrió, a alta velocidad, la distancia entre Maratón y Atenas con el handicap de su pesada armadura de hoplita, para anunciar así la victoria griega sobre los persas: (Nenikékamen, ‘Hemos vencido’), y así evitar la costumbre de las mujeres atenienses de sacrificar a sus hijos y suicidarse, si antes de la caída del Sol no sabían nada de la batalla. Él soldado corredor después de comunicar su mensaje, calló desfallecido tanto por el cansancio, como por las heridas de guerra.
Este mito está puesto en cuestión por los historiadores, pero lo peculiar de este, es la distancia que supuestamente recorrió Filípides entre la playa de Maratón y Atenas, 42 kilómetros, longitud que sería tomada para la actual prueba mítica del atletismo moderno.
Milenios después de la gesta del griego son miles los corredores que emulan su hazaña a lo largo y ancho del panorama atlético mundial. Es el caso de casi 40 atletas utreranos que el domingo 23 de febrero decidieron imitar a Filípides y enfrentarse a los 42.195 metros que componían la XXX edición de la Maratón de Sevilla.
Con unas condiciones climatológicas idóneas en una mañana casi primaveral los 9.000 inscritos en esta prueba tomaron la salida desde la avenida de Carlos III con el objetivo puesto en la línea de llegada situada en el estadio de La Cartuja al que llegarían después de recorrer las calles y avenidas más emblemáticas de la capital hispalense.
Antonio Gómez Álvarez fue el primero de los atletas utreranos en cruzar la meta en la categoría masculina, invirtiendo 2 horas 53 minutos y 58 segundos. El segundo clasificado Manuel Martín Blanco con un tiempo de 2 horas 54 minutos y 38 segundos. El tercero de los utreranos fue el incombustible y experto maratoniano Pedro Rodríguez Laguna con 3 horas y 27 segundos.
En cuanto a la categoría femenina la vencedora fue Rosalía Romero Sánchez que debutaba en la distancia maratoniana y en la que logró un registro de 3 horas 48 minutos y 28 segundos. Poco después entró en meta la segunda utrerana, también debutante, María del Carmen Rodríguez Barrera que paró el crono en 3 horas, 49 minutos y 49 segundos. La tercera clasificada de las atletas utreranas fue Teresa López Macías que se enfrentaba a su segunda maratón y la terminó en 4 horas, 5 minutos y siete segundos justo un hora menos que en su debut en el año 2013.
El denominador común en la opinión de todos los utreranos que participaron en esta carrera fue la dureza de la misma pero sobre todo la satisfacción de cruzar la línea de meta después de tan ímprobo esfuerzo. Toda una gesta de la que jamás se olvidarán los atletas participantes y que a buen seguro repetirán en próximas ediciones en las que de nuevo emularán al soldado Filippides llegando a meta con el mensaje “hemos vencido”.
Otra competición de este intenso fin de semana en la que participaron atletas del Club Utrerano de Atletismo fue en el campeonato de Andalucía de la categoría Sub-20 celebrado en la pista cubierta de Antequera y en el que Mónica Hernández Casco consiguió la medalla de bronce en la carrera de 1.500 metros. Buena actuación del resto de atletas, destacando Cristina Mancera, que fue sexta en la final de 800 ml, quedándose a sólo 86 centésimas de hacer mínima para el Campeonato de España.