Padres y madres del alumnado del Ceip Al-Andalus se han concentrado a las puertas del centro educativo para dejar de manifiesto que las 12,5 horas de un PTIS que se han concedido son más que insuficientes para las necesidades del alumnado.
Como ha explicado la presidenta de la AMPA del Ceip Al-Andalus, María Ángeles Hammond, ya en el mes de mayo el centro escolar comenzó a hacer todo lo posible para solucionar este problema. Aún así, ya en verano se sabía que el curso comenzaría sin tener el personal suficiente.
Es en el Consejo Escolar cuando se les comunicó a las familias que faltaba personal para las necesidades del centro.
“Este año el aula específica se ha llenado. 6 alumnos más Infantil que hay niños que vienen con necesidades y necesitan apoyo las maestras. El curso ha empezado solo con las maestras. De 3 años hay 25 alumnos y uno con necesidades específicas y ella sola no puede atenderlo y dejar desatendidos a 24, de 3 años”, expone la presidenta de la AMPA.
“Vimos la necesidad de apoyar al centro, como AMPA, como padres y en representación de todos ellos ponernos manos a la obra”, añade María Ángeles Hammond.
Lo primero que hizo la AMPA ante este problema fue dirigirse a la Delegación Municipal de Educación para exponer al responsable del ramo, Ignacio Aguilar, las necesidades del centro. Esta agradece el trabajo realizado por Aguilar que fue a Sevilla a poner en conocimiento estas.
Necesidades del Ceip Al-Andalus
También, se ha pedido a las familias firmas para solicitar el apoyo de la Junta de Andalucía, “porque este problema es en toda la comunidad, pero en nuestro centro es la necesidad de las maestras que ya no pueden más”, como expone la presidenta de la AMPA.
Hasta el momento solo se han hecho gestiones administrativas por parte de la AMPA, peticiones reiteradas para intentar que eso se solucionase antes del comienzo del curso.
“A raíz de ir a la Delegación Municipal de Educación se ha conseguido media PITS de 2 que se pedían. Entendemos que hay que seguir trabajando pero el problema no solo los PITS, es además que hay niños de AL que solo tienen una profesora de Audición y Lenguaje que nos corresponderían 2 por el tamaño del centro (casi 400 alumnos) y la AL que tenemos sigue estando compartida con otro pueblo, con lo cual esa persona con las horas que tiene a la semana le puede dedicar a cada niño, porque tiene 30, media hora semanal como máximo, también solicitamos que esa AL sea para nosotros como tienen otros colegios en Utrera”.
También se pide apoyo para la profesora de Pedagogía Terapeuta (PT), como ha explicado la secretaria de la AMPA, María José Cejudo.
“Tiene 44 alumnos de los que solo puede atender a 28, dando prioridad a los que tienen mayor necesidad con lo cual hay una serie de niños son ese apoyo, lo que significa que los cursos les van a costar más con el riesgo de repetir o que se vayan quedando atrás. Eso se solucionaría con algo tan simple como tener una PT más”.
A sus peticiones, poca respuesta le da la Junta de Andalucía y se está a la espera de que le contesten qué hará con el centro.
Aunque agradecen la atención y gestiones del delegado municipal de Educación, Ignacio Aguilar, le ruega la AMPA que “siga luchando con nosotros”.
La AMPA considera que no está pidiendo otras mejoras que también les gustaría tener sino “supervivencia”.
“Lo que estamos pidiendo es supervivencia. Que a los niños no les pase nada ni a las maestras, que ni siquiera nos estamos preocupando ahora porque aprendan más o menos. Simplemente que haya personal para salir al recreo y que ciertos niños tengan a su persona de compañía para que no les pase nada. Intentar cubrir las necesidades básicas para que la Educación se desarrolle de manera correcta”.
Necesidad de una respuesta urgente
La sensación que tienen los padres de los alumnos es que “la administración no es consciente del día a día de una clase”.
Ahora se enviarán las firmas recogidas y esperar una respuesta de la Junta de Andalucía que consideran que es “urgente”.
Para la llegada de respuestas a sus reivindicaciones se dará el plazo de una semana y a partir de ahí se decidirá qué hacer, pues desde la AMPA no se descarta recurrir a la movilización si es necesario.