El Ayuntamiento de Utrera fue este jueves, 28 de septiembre, el punto de encuentro del movimiento asociativo utrerano que se dio cita en la I Feria de Asociaciones de Utrera, un evento que organizaba la Delegación Municipal de Participación Ciudadana que dirige la edil de IU Sandra Gómez y que contó con la participación de cerca de una treintena de colectivos sociales de la ciudad.
La jornada tuvo dos focos de atención, por un lado el salón de plenos del consistorio lugar donde se abrió el turno de cada una de las asociaciones que participaron en este evento, que por espacio de unos minutos tuvieron que presentarse y exponer su labor al resto.
El otro foco estaba en el patio del Ayuntamiento utrerano donde algunas de las asociaciones instalaron expositores que mostraba parte de la labor que desempeñan.
Destacar la alta participación en esta I Feria de las Asociaciones de Utrera que pone de manifiesto “las ganas de participar en este evento porque esto es un escaparate para se unan más gente al tejido asociativo”, como declaraba Sandra Gómez al término de la jornada. Gómez también explicó que “esta feria es la labor que culmina el proceso de distintas actividades formativas a las asociaciones que se han venido realizando en los últimos meses”.
La I Feria de Asociaciones de Utrera tendrá continuidad en la I Jornadas de Economía Social que se celebrará el próximo 15 de octubre en el antiguo Mercado de Abastos en horario de 12:00 a 20:00 horas, que organizan conjuntamente la delegación Municipal de Participación Ciudadana y la Asociación “La Guiosfera”. Evento que estará abierto a toda la ciudadanía y especialmente a las asociaciones.
La I Jornada de Economía Social se basa en el movimiento en expansión que surge como alternativa al sistema económico capitalista . El trueque, las monedas sociales así como iniciativas de empoderamiento económico a nivel local representan una forma diferente de flujos económicos, centrada en las necesidades de las personas y no de los mercados. El Ayuntamiento de Utrera se suma así a este cambio propiciando espacios para el fomento de estos sistemas alternativos y para la creación de la moneda social.