Uvitel
Los Palacios

ADELQUIVIR presenta las Jornadas “Los pueblos de Colonización del Bajo Guadalquivir”

Serán 4 las jornadas que se desarrollarán en Marismillas, El Trobal, Guadalema de los Quintero y Trajano. Con estas se pretende poner en valor el patrimonio de los pueblos de colonización y todos los elementos singulares.

El presidente del Grupo de Desarrollo del Bajo Guadalquivir ADELQUIVIR, José Martínez, ha presentado este martes, en Los Palacios y en Lebrija, las jornadas “Los Pueblos de Colonización del Bajo Guadalquivir” que organiza ADELQUIVIR con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Unión Europea.

Martínez, ha estado acompañado en Los Palacios por su alcalde, Juan Manuel Valle, en la rueda de prensa ofrecida en el consistorio palaciego, y en la Casa de la Cultura de Lebrija por el alcalde presidente de la ELA de Marismillas, Castor Mejias; y el alcalde de Las Cabezas, José Solano, así como la gerente de ADELQUIVIR, Magdalena Tejero.

Los protagonistas de las jornadas sujetando el cartel
Los protagonistas de las jornadas sujetando el cartel

Desde el grupo de desarrollo, y como ha explicado su presidente, se han planteado 4 jornadas que servirán “para reflexionar sobre los retos y oportunidades que presenta el patrimonio colono. Una herencia rica y compleja que merece ser preservada y valorada”.

Martínez en su intervención ha destacado “la importancia histórica de los pueblos de colonización de nuestro entorno como asentamientos surgido en el marco dela política agraria del siglo XX que representan un capítulo significativo de la historia de la modernización rural en España, concebidos para transformar tierras baldías en zonas agrícolas productivas que en el proceso dieron lugar a nuevas comunidades con una identidad propia”, declaraba Martínez.

El presidente de ADELQUIVIR ha planteado algunos de los retos a los que en la actualidad se enfrentan los pueblos de colonización que “requieren nuestra atención y acción conjunta como son la despoblación, pérdida de patrimonio arquitectónico y cultural, pero sobre todo la necesidad de adaptar estas comunidades a las nuevas realidades económicas y sociales del siglo XXI”.

Es preciso la búsqueda de estrategias para revitalizar estos pueblos y hacerlos atractivos para las nuevas generaciones, de ahí que se haya apostado por el patrimonio colono para impulsar el turismo cultural y rural.

Martínez ha instado a “Trabajar juntos para desarrollar políticas y proyectos que promuevan la conservación y puesta en valor de los pueblos de colonización y para ello es fundamental que las instituciones públicas y privadas así como la sociedad civil se involucren en este proceso para así asegurar un futuro prometedor para estas comunidades”.

Y para el impulso del turismo cultural y rural, ADELQUIVIR promueve iniciativas como las Rutas Turísticas y culturales en las provincias de Cádiz y Sevilla así como estas 4 jornadas que se desarrollarán “para poner en valor el patrimonio de nuestra comarca”.

El calendario

Los protagonistas en la sala de juntas
Los protagonistas en la sala de juntas

Así, este miércoles, 29 de mayo, a las 18:30 horas, en el Centro de Mayores será la primera de ellas, en Marismillas con el título “Retos y Oportunidades del Patrimonio Colono”.

El Alcalde – Presidente de la ELA de Marismillas, Cástor Mejías, ha aplaudido esta iniciativa que llega de la mano de ADELQUIVIR porque, como explicó “ya era hora de que se pusiera en el foco en el medio rural, sobre todo, en los pueblos de colonización”.

Seguirá el sábado, 1 de junio, en El Trobal, a las 10:00 horas en el Salón de actos Cooperativa Las Palmeras. El título en esta ocasión es “El Patrimonio Arquitectónico y Artístico”.

El miércoles, 5 de junio, las jornadas se trasladan a Guadalema de los Quintero, 18:30 horas en el Salón de actos municipal. En esta se tratará “El valor patrimonial de la Obra Pública”.

Por último, Trajano, el martes, 11 de junio, a las 18:30 horas en el Salón de Actos Municipal, “El papel de las asociaciones en la revalorización del patrimonio material e inmaterial”, será la que ponga el punto final a estas jornadas.

Inscripciones ya disponibles

El formato en común en las cuatro y tras presentar las conclusiones de las mesas redondas se realizará un recorrido por cada uno de estos pueblos de colonización para conocer el patrimonio y la arquitectura de los mismos, por lo que es necesario realizar la inscripción previa.

Por su parte, el alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, en cuyo Ayuntamiento se ha presentado este nuevo proyecto de ADELQUIVIR, ha destacado que la comarca del Bajo Guadalquivir no podría entenderse “sin lo que significaron los poblados de colonización cuando se construyeron y lo que ha significado, con posterioridad, en cuanto a elemento de cohesión, de desarrollo de infraestructura agrícola”.

Con estas jornadas, según ha explicado Valle, se pone en valor la singularidad que tenemos en el Bajo Guadalquivir. Los participantes en esta tendrán la oportunidad, este sábado, 1 de junio, de conocer mejor El Trobal, pueblo de colonización que pertenece a Los Palacios y Villafranca.

Valle, también, ha hecho referencia a la apuesta del Ayuntamiento palaciego por la Torre del Agua, que era la que bombeaba el agua potable a las pedanías, en la que toda una planta se ha dedicado a los poblados de colonización y destacaba que en la provincia de Sevilla, Los Palacios es “el municipio donde viven más personas en ellos”.

El alcalde de Los Palacios se ha mostrado contento “como parte del grupo que se dediquen unas jornadas a poner en valor nuestros poblados de colonización y todos sus elementos singulares” y, también, ha hecho un llamamiento a otras administraciones para que “se acuerden de la importancia que tienen nuestros poblados de colonización y su potencial extraordinario para impulsar rutas turísticas, medioambientales, gastronómicas, además de la importancia de la agricultura y de las empresas cooperativas que tienen nuestra comarca”.

El alcalde de Las Cabezas, José Solano, también se ha congratulado de la organización, por parte de ADELQUIVIR de estas jornadas para “dar a conocer y poner en le mapa a los poblados de colonización, que estamos hablando de una de las mejores políticas agrícolas que se han llevado a lo largo de la historia de España”.

Artículos relacionados

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

4nqglxy5

Los Palacios exige a la Junta el desdoble urgente de la A-362 que conecta con Utrera

4nqglxy5

Éxito rotundo de la XXIX Feria Agroganadera y de la Gastronomía en Los Palacios y Villafranca

4nqglxy5
Ir al contenido