ADELQUIVIR participa en un proyecto de cooperación nacional que está relacionado con los Caminos Jacobeos.
SEMTAYR, que así se denomina, es uno de los tres proyectos nacionales aprobados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en relación a los caminos Jacobeos, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationUE, en Experiencias Turismo España.
Son 30 los Grupos de Acción Local de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia los que participan en dicho proyecto. Estos actúan como una agrupación de socios, coordinados por el Centro de Desarrollo Rural “La Serena”, y son los ejecutores del mismo.
En Andalucía participan: ADR Alpujarra Sierra Nevada Almería; ADR Comarca Filabres Alhamilla; ADS del Poniente Granadino; ADR de la Sierra Sur de Jaén; GADL Comarca de Antequera; GDR Territorio Nororiental de Málaga; AD Guadajoz y Campiña Este de Córdoba; ADR Comarca de Los Pedroches; AD Sierra Morena Cordobesa; ADR Subbética Cordobesa; ADL Comarca Bajo Guadalquivir; GDR Corredor de la Plata; AC Gran Vega de Sevilla; ADR Sierra Morena Sevillana.
En Extremadura: CEDER “La Serena”; AD Vegas Altas del Guadiana; AD Comarca de Lácara; CEDECO – Tentudía; CEDER Zafra Río Bodión; ADI Sierra de Montánchez Tamuja; AD Comarca Tajo Salor Almonte; AD Valle del Alagón; ADI Valle del Ambroz.
En Castilla y León: ADRI Sierras de Salamanca; ADRE Comarcas de Campo Charro, Alba de Tormes y Guijuelo; ADRE Territorio Nordeste de Salamanca; GAL Toro, Guareña y Vino; ADRI Palomares.
En Galicia: AGDR Limia Arnoia y ADR Terras de Pontevedra Norte.
El proyecto SEMTAYR llevará a cabo tanto acciones comunes para todo el ámbito del proyecto, como acciones individuales en el territorio de cada socio.
Algunas de las acciones comunes serán: Evolución de la marca – Storytelling. Creación de la Plataforma Web Observatorio Camino de Santiago Vía de la Plata–Camino Mozárabe y app y Plan de Comunicación, entre otras.
En cuanto a las acciones individuales se procederá a la adecuación de elementos patrimoniales, culturales, naturales y/o recursos asociados al Camino.
Capacitación, sensibilización y dinamización de la ciudadanía y/o el tejido productivo; Comunicación y marketing Camino de Santiago Vía de la Plata–Camino Mozárabe; Diseño, creación y marketing de experiencias turísticas tematizadas para peregrinos; Mejora, digitalización y/o adecuación de la señalización del Camino y Ruta Gastronómica asociada al Camino de Santiago, entre otras.
Además, el proyecto cuenta con la participación y apoyo de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y de las Asociaciones provinciales afectadas en su ámbito de actuación junto con la Association des amis du Camino Mozarabe de París.