Uvitel
Otras Noticias

ADELQUIVIR impulsa el turismo rural con un segundo Fam Trip en la comarca del Bajo Guadalquivir

ADELQUIVIR impulsa el turismo rural con un segundo Fam Trip en la comarca del Bajo Guadalquivir
ADELQUIVIR impulsa el turismo rural con un segundo Fam Trip en la comarca del Bajo Guadalquivir

La Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir, ADELQUIVIR, organizó un nuevo fam trip los días 25 y 26 de febrero en el marco del Proyecto Rutas Turísticas y Culturales Rurales en las Provincias de Cádiz y Sevilla. Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, contó con la colaboración de los ayuntamientos de Los Palacios y Villafranca, Las Cabezas de San Juan, Lebrija y El Cuervo de Sevilla, así como con la participación de diversas empresas locales de cada municipio.

Un recorrido por la esencia del Bajo Guadalquivir

El recorrido comenzó en Los Palacios y Villafranca con la visita a la Torre del Agua y al Paraje Natural del Brazo del Este, un enclave de gran valor ambiental y ornitológico, punto clave para las aves migratorias. Posteriormente, se visitaron varias empresas locales del sector agrícola y agroalimentario, como Semillero Andaluz, Tierra Palaciega y la Tomatería Palaciega, vinculadas al producto estrella de la zona. La mañana concluyó con un almuerzo-degustación en el restaurante Manolo Mayo, acompañados por el alcalde Juan Manuel Valle, el delegado de Turismo Juan Manuel Bernal y la coordinadora Patricia Romera.

Por la tarde, el grupo se trasladó a Las Cabezas de San Juan atravesando la marisma, donde se apreciaron los cultivos, la reserva natural y la actuación en el margen izquierdo. En el municipio, se visitaron la parroquia de San Juan Bautista y la Colección Museográfica Casa Valcárcel, en compañía del alcalde José Solano y los delegados municipales Carmelo Gómez (Comercio y Medio Ambiente) y África Castro (Cultura y Turismo).

Ya en la noche, la jornada continuó en Lebrija con una visita a la empresa Forja Lebrija, donde se ofreció una degustación de dulces locales como borrachitas, rosquetes y torrijas, seguida de una demostración en vivo del trabajo artesanal en la fragua. La jornada finalizó con una cena en El Casino de Lebrija Gastrobar, amenizada con una actuación flamenca del grupo local “Ritmos de Lebrija”.

El segundo día comenzó en Lebrija con un desayuno en Domi Vélez Bakery, reconocido como el Mejor Panadero del Mundo en 2021. Los asistentes pudieron disfrutar de una gran variedad de panes y productos artesanos antes de dirigirse al Centro del Flamenco de Lebrija, donde fueron recibidos por el alcalde José Barroso y acompañados por el delegado de Cultura y Turismo y presidente de ADELQUIVIR, José Ángel Martínez, así como por el guía municipal Juan de Dios, quien compartió explicaciones sobre la riqueza de la Lebrija Romana y la parroquia Nuestra Señora de la Oliva.

La jornada continuó con la visita a dos empresas locales: el invernadero Flores de Lebrija y la Bodega González Palacios. Posteriormente, se disfrutó de un almuerzo con degustación de ajo lebrijano, plato típico de la localidad, en la Venta Luis Rey.

El recorrido finalizó en El Cuervo de Sevilla, donde el alcalde José Manuel Oliva y el delegado de Medio Ambiente, Silvestre Castell, participaron en la visita al Parque Rocío de la Cámara, la ermita Nuestra Señora del Rosario y la Laguna de los Tollos. En este entorno natural, el grupo fue guiado por Felipe Oliveros Pruaño, jefe del Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía. Tras una merienda con dulces locales de la Panadería Santa Margarita, la visita culminó en la Casa de Postas de El Cuervo de Sevilla, el edificio más antiguo del municipio, datado en el siglo XVIII.

Un impulso al turismo rural y cultural

El Proyecto Rutas Turísticas y Culturales en las provincias de Cádiz y Sevilla forma parte del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, con el objetivo de potenciar el turismo a través del patrimonio cultural y natural de las nueve Zonas Rurales Leader participantes.

Esta iniciativa de cooperación cuenta con financiación de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Participan los Grupos de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz, el Litoral de la Janda y los Alcornocales, la Sierra de Cádiz, el Bajo Guadalquivir, Gran Vega de Sevilla, el Corredor de la Plata y la Serranía Suroeste Sevillana. La inversión total asciende a 265.454,46 €, destinados a desarrollar y diversificar la oferta turística y cultural en los municipios participantes.

Artículos relacionados

Moreno indica que los aranceles son lesivos para Andalucía y pide unidad para paliar sus consecuencias

vero

Andalucía avanza en la creación de un protocolo de prevención del suicidio en universidades públicas

4nqglxy5

Sanidad refuerza medidas contra las agresiones a profesionales sanitarios en Sevilla: 479 casos en 2024

4nqglxy5
Ir al contenido