Ya se han presentado las actividades que se han organizado desde el Ayuntamiento de Utrera con motivo del 25N que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La delegada Municipal de Educación y Políticas de Igualdad, Violeta Fernández, la ha realizado dicha presentación en el IES Virgen de Consolación, ya que para acabar “con esta lacra social, creemos firmemente que hay que comenzar a través de la educación”.
El lema este año es “Acabar con la violencia #tambiénvacontigo” y la línea principal que vertebra la campaña es la construcción de nuevas masculinidades que permitan erradicar los comportamientos machistas y violentos.
“Partiendo de la base de que la violencia de género no es cuestionable, es una cuestión de derechos humanos, derecho a la vida, a la integridad física, y psicológica de las víctimas”, como apunta la delegada del ramo.
Durante estos días se usarán en todas las redes los hashtags #tambiénvacontigo, #convive #respeta, y #comunicateenigualdad en cada publicación o actividad que se desarrolle y se lleve a cabo animando así a los usuarios de las redes sociales a que también así lo hagan.
Con la elección del lema y los hashtags se quiere llegar a la gente joven de ahí y para ello nada mejor que comunicarse en su lenguaje.
Esta programación comenzaba el pasado 2 de noviembre con talleres dirigidos a todos los ciclos educativos, desde Infantil a ciclos, pasando por Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Este programa lleva el título: “Educación en Igualdad y Promoción de la Salud en la infancia y la juventud”.
Todos los talleres, en cada uno de los ciclos va enfocado en el planteamiento de un conflicto, su resolución, el desarrollo emocional, las relaciones igualitarias y saludables y finalmente la prevención de la violencia de género.
De este modo, la propuesta formativa que ha realizado la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Utrera para este trimestre, plantea una propuesta de trabajo basada en el entrenamiento de competencias socioemocionales en las aulas, para proporcionar al alumnado recursos socioemocionales que incidan tanto en los aspectos cognitivos como madurativos del mismo, facilitando el análisis crítico respecto a las desigualdades en las relaciones de género, que actuará como medida de prevención de las relaciones asimétricas desencadenantes de las violencias machistas.
El 25N tendrá lugar un cine fórum con el lema: El cine como vehículo coeducativo, con la proyección del filme “Solo un vez”, de Guillermo Ríos Bordón (España, 2021).
La proyección tendrá lugar en Cineapolis Utrera, dirigida al alumnado de 4 º de Secundaria de Utrera, en sesión de mañana. Y en sesión de tarde para el resto de los jóvenes y sus familias.
En esta ocasión se utilizará el cine como vehículo coeducativo y como herramienta de sensibilización sobre la violencia de género, que es el eje temático de la película. Posteriormente el profesorado trabajará mediante una unidad didáctica los conceptos anteriormente mencionados.
Las personas interesadas podrán retirar la invitación para la sesiones de tarde en la Delegación Municipal de Juventud en horario de 10:00 a 14:00 horas, hasta completar aforo.
También se instalará el “Punto Violeta”, punto en el que se ofrecerá información en materia de promoción de la igualdad y prevención de violencia contra la mujer, contando con la colaboración de voluntarios de Cruz Roja.
Estará situado en las instalaciones municipales de Parkour, próxima al centro comercial Los Molinos en el parque Ignacio Echeverría, durante toda la franja horaria de la proyección de las película el día 25. Tendrán lugar al mismo tiempo las siguientes actividades complementarias, enigma cognitivo, visualización de videoclips, Círculo Mágico.
También el día 25 se llevará la lectura del Manifiesto durante el pleno extraordinario del Ayuntamiento, a las 12:00 horas, tras el cual se procederá a unos minutos de silencio en las puertas del consistorio en rechazo de la violencia machista y en memoria de las víctimas.
También con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se ha organizado para los más jóvenes el curso “Cuida tu imagen”. Curso de tratamiento digital de imágenes. Photoshop que comienza el próximo día 24.
Las asociaciones de mujeres de la localidad también aportan actividades para la conmemoración de esta fecha.
La Asociación de Mujeres para el Deporte Las Pioneras lleva a cabo el Programa de Salud Integral para las Mujeres que cuenta con la subvención de la Delegación de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Utrera.
Con este programa se pretende acercar el deporte a las mujeres que por muchas cuestiones sociales y de discriminación de género, han estigmatizadas y obligadas a la mujer durante ciertos periodos (embarazos, menopausia, etc) a excluir a la mujer de la práctica deportiva y a excluirla del mundo del deporte.
Otra de las actividades que se están desarrollando es el curso de Gastrotapas, impartido por la Asociación de Mujeres Castillo de Utrera, también subvencionado por el Ayuntamiento, dentro del proyecto Empléate que desarrolla esta asociación y dirigido a mujeres en riesgo de exclusión social.
Siguiendo con la amplia programación, y el apoyo asociativo que demuestra una vez más el Ayuntamiento, esta vez desde su Delegación de Educación y Políticas de Igualdad, con motivo del 25N también se han subvencionado ciclo de talleres teórico-vivenciales “una cuestión de cuidados” llevado a cabo por la Asociación de Mujeres Cuídame.
Una propuesta que fomenta la concienciación social sobre la relevancia de los cuidados como eje vertebrador de cualquier sociedad.
La Asociación de mujeres “Santiago El Mayor” con la que la colaboración dentro del marco del 25N se circunscribe a la subvención para la Atención psicoterapéutica para mujeres víctimas de violencia machista. Se trata de sesiones de Apoyo Psicológico es esencial para las mujeres y los menores que las acompañan.
En el marco del Plan de Igualdad de la Ciudad de Utrera 2019- 2022 se van a desarrollar varias jornadas formativas con motivo del 25N.
Una de ella lleva el título “Agentes clave actuando frente a la violencia de género”, se trata de una formación dirigida a los agentes clave que participan en comisiones de violencia, profesorado y entidades sociales y tendrá lugar durante los días 22 y 23 de noviembre.
Otra es la formación básica de lengua de signos que se desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre dirigido a los empleados del Ayuntamiento con funciones de atención al público.
“Violencia machista y acoso sexual y acoso por razón de sexo” es el nombre de otro de los cursos que se imparte dentro dentro del marco de este plan, que se desarrolla durante el mes de noviembre y va dirigido a todo el personal del Ayuntamiento.