El pasado sábado, la asociación utrerana “La saeta no se pierde” organizó una masterclass de fandango impulsada por la saetera Consolación García Segovia. Esta lección impartida en la Sala ARTRE contó con la presencia de más de treinta participantes, en lo que catalogan desde la asociación como un éxito rotundo: “Empezamos un poco dubitativos porque era nuestra primera actividad como asociación y no sabíamos cómo iba a responder la gente, pero finalmente han respondido muy bien. Estoy muy contenta, estamos muy ilusionados y tenemos muchas ganas de continuar. La actividad de hoy ha sido un éxito, algo que tenía claro. Además la gente está encantada, hemos aprendido mucho, hemos escuchado unos cantes excepciones y una guitarra perfecta, algo que pondría los vellos de punta incluso a quienes no les guste”, comenta Consolación.
La asociación “La saeta no se pierde”, se estrena por tanto con esta actividad, y plantea para su futuro la propagación del patrimonio cultural utrerano: “La asociación tiene como objetivo principal dar a conocer el patrimonio artístico, cultural e histórico que tiene Utrera. Nosotros queremos que se respete y se conozca. Por eso hacemos clases para que la gente aprenda, mucha didáctica”, explica la saetera.
Acompañando a Consolación, la masterclass también contó con el cantaor Leo Reyes, quien se enfocó más en la parte teórica asegurando que es igual de importante que la práctica y no se debe dejar de lado: “He dado algunos términos históricos, me he encargado de la teoría que normalmente es algo pesado, pero a la gente le ha interesado mucho esa parte que no se suele contar. La gente espera cantar y ya está, pero en este caso se han dado bases teóricas y musicales sobre flamencología. A la gente le ha llegado eso, me ha impresionado que se hayan interesado tanto y me hayan hecho tantas preguntas, un campo que yo he estudiado bastante y a nivel académico también”, cuenta sorprendido el cantaor.
Termina por completar el elenco de esta clase magistral el guitarrista Alejandro Fernández, quien ha puesto en valor la importancia de ser didácticos en un sector como el de la saeta que no debe perderse: “La iniciativa es perfecta, la cultura hay que cuidarla y hay que enseñarla de manera didáctica como estamos haciendo. Todas las actividades de este tipo tienen cabida en cualquier sitio y se deberían hacer muchísimas más”, reivindica el guitarrista.
El trabajo de esta asociación tan solo acaba de empezar, puesto que sus socios ya están organizando próximas actividades para seguir promoviendo la saeta por nuestro país: “Ahora vamos a Cantillana a cantar en la coronación de su patrona, la Virgen de la Soledad, desde donde Antonio Manuel ha escrito una plegaria muy bonita. Vamos a ir unos cuantoS en representación de la asociación y de la escuela de saetas. Además, conforme se vaya acercando septiembre tenemos planteado un taller de sevillanas para la Virgen de Consolación, unas visitas guiadas a Santiago, viajes culturales… bastantes actividades”, explica la saetera.
Para finalizar, Consolación anima a todo el mundo que esté interesado por este mundo a apuntarse a esta asociación: “Se pueden apuntar a través de nuestras redes sociales, nuestra página web o nuestro correo electrónico. Es una cuota casi simbólica, treinta euros al año. Tenemos para todos los públicos y niveles, así que se animen y se asocien”.
La masterclass concluyó con una entrega al final del evento de unos diplomas personalizados para todos los asistentes, además de una pequeña convivencia como cierre de la jornada formativa.