Uvitel
Utrera

La Cabalgata de Reyes Magos de Utrera, en el Altozano, 2014 Año Jubilar

Desde bien temprano se encontraba todo el equipo de Uvitel preparado en el Altozano, impaciente a que llegara la comitiva real. Como en otras ocasiones, el Centro Cultural Utrerano había cedido sus dependencias para que pudiésemos realizar nuestro trabajo. El amplio salón de arriba del Centro Cultural Utrerano, que como en otras ocasiones cedió sus dependencias, fue el estudio perfecto donde quedaron instalados los equipos y pudo desarrollarse la intensa labor que esperaba, acogiendo a nuestros invitados junto al propio personal y colaboradores. Mientras tanto, el gran espacio público de Utrera se iba llenando en un ambiente festivo indescriptible. 56 años hace que salió la primera cabalgata utrerana de manera oficial. Lo hizo modestamente desde el Colegio Salesiano, y tras muchos avatares, que incluso la hizo desaparecer varios años, ha llegado a este Año Jubilar Utrerano 2014, en el que podemos afirmar que ha alcanzado un gran nivel y se ha convertido en uno de los grandes eventos utreranos del año; siendo referente en la provincia. Y todo gracias a la Asociación Cultural Maestro de la Milla, privada y altruista, que con una pequeña subvención municipal, desde 1978, viene dirigiendo este cotarro mágico que envuelve todo un mundo de ilusión. Muchos de nosotros, en este día sólo, nos despojamos del traje de adulto para ponernos el de niño. Y eso, tiene un valor incalculable. En 1982, a esta comisión se le concedió un merecidísimo Mostachón de Oro, y en 1990, consiguió la oficialidad al fundarse la asociación que tomó el nombre de “Maestro de la Milla”, uno de sus ínclitos mentores y gran maestro cabalgatero. En esta tarde de vísperas, antesala de la Epifanía, en la que la Iglesia celebra cómo se dio a conocer Jesús en el mundo, se llenó la gran plaza mostachonera y ya no se vació hasta mucho después de las tres veces en que pasó por ella el séquito de la ilusión, creando –además- un gran ambiente hostelero en toda la ciudad. Se dice y no sin razón, que es el acontecimiento que más público reúne en nuestro pueblo. Treinta o cuarenta mil personas. Público utrerano y no utrerano, éste último, procedente en su mayoría de los poblados, pueblos limítrofes y de la capital. Mientras tanto, nuestra tele no dejaba de retransmitir imágenes, unas en diferido de otros actos anteriores cabalgateros del mismo día cinco de enero y otros, en directo, de nuestras cámaras estratégicamente posicionadas. A su vez, nuestros controles en el estudio central de la calle Zorrilla y el móvil, en el Altozano, funcionando a tope, junto con nuestros comentaristas Pepe Ojeda y Antonio Cabrera, en el salón de arriba, y Paco Caro y Belén como reporteros con micrófonos en mano y cascos para los oídos en la calle, sobre el propio suelo o montados en las mismísimas carrozas; realizando mil peripecias. Un formidable equipo bien acoplado y dirigido por Juan Miguel Rivas, que ha hecho que a nivel de Internet y de la TDT -abierta y en gratuito- hayamos batido records. Por nuestros estudios pasaron entre otros: Francisco Pablo García Sánchez, presidente del Casino; Antonio Guerra, médico, profesor y periodista; Chelo García Ylla, reina de la Cabalgata de Utrera y de la de Carmona, así como de la comisión de la Cabalgata de los Palacios más de veinte años, Antonio Pérez Hiruelo, industrial, rey y papá Noel de Utrera; Francisco Jiménez Morales, alcalde de Utrera; María Dolores Pascual González, teniente de alcalde de Utrera; Ignacio Guillén Montoto, párroco de Santa María y rector del Santuario; Andrés Pablo Guija Rodríguez, diácono de santa María; etc. El orden del cortejo fue el siguiente: Mundo Jurásico, carroza de la Estrella, carroza de las Estrellitas Doradas, carroza de los Duendes de los Juguetes, Banda de la Vera Cruz de Utrera, carroza del Gran Visir, carroza Cortejo Oriental del Rey Melchor, carroza del Rey Melchor, Agrupación Musical de Valme de Dos Hermanas, carroza de la Ninfa, carroza de los Robots, los Simpsons, carroza Cortejo Oriental del Rey Gaspar, Banda Muchachos de Consolación, carroza del Rey Gaspar, carroza de los Ayudantes de Papá Noel, carroza de Papá Noél, Agrupación Musical de la Estrella de Dos Hermanas, carroza de la Reina, carroza Cortejo Oriental del Rey Baltasar, Banda Álvarez Quintero de Utrera y carroza del Rey Baltasar. Como vemos las carrozas infantiles –en esta ocasión- han sido dedicadas en gran parte a las carrozas de los mayores figurando como acompañantes de ellas, salvo dos, que fueron las de los Duendes de los Juguetes y los Robots. En Cuanto a los personajes, todos desempeñaron a la perfección el papel encomendado; repartiendo miles de regalos de lo más variopinto, entre los que destacaron los caramelos, balones, chacinas, galletas, productos del café, globos, ropa interior, chucherías, etc. Cada una de las veces que pasó la cohorte real y mágica por el Altozano se vio arropada por el numeroso público que animaban y pedían más y más regalos, acompañados de una música variada interpretada por las bandas a base de villancicos, pasodobles, bandas sonoras, canciones populares, etc. El rey Gaspar que estaba previsto fuera Antonio Zabala Sánchez-Noriega, por indisposición de último hora, fue sustituido por su hijo Rafael Zabala Espiñeira. Además de esto, no ha habido ningún incidente digno de destacar. Como gran fin de fiesta, por la empresa valenciana Ricasa, se llevó a cabo la impresionante función de fuegos artificiales con una grandiosidad extraordinaria, tanto los provenientes del Castillo como los del Altozano, apareciendo en este último lugar, asomado a la plaza, el logotipo de Consolación de la ráfaga acompañado de las dos frases AÑO JUBILAR, a modo de letrero, con la intención de recordar a los utreranos que estamos en este importante año, efeméride del Cincuentenario de la Virgen de Consolación de Utrera, en el que tanto tenemos que celebrar, concretamente y en este gran e histórico espacio, el pontifical del primero de mayo con la Virgen allí presente, y tal vez, si el Ayuntamiento lo autoriza, la Carrera Oficial de la próxima Semana Santa en el mes de abril. Tras los fuegos artificiales, la comitiva se dirigió a su sede de la Avenida del Matadero donde se recogió, siendo una hora muy cercana a la medianoche, e inmediatamente, después, si es que ya algunos no se habían adelantado, muchos chicos y mayores pusimos nuestros zapatos cerca del balcón junto con el vasito de agua y algunas golosinas para los Reyes Magos, y nos acostamos nerviosos e impacientes esperando que pasara una de las noches más cortas del año, para comprobar si nos habían traído o no lo que les habíamos pedido en nuestras cartas. Lo dicho en las líneas precedentes, el viejo rito se repite en muchos de nosotros, al convertirnos en niño por un solo día, gracias a la Cabalgata de la Ilusión y de los Reyes Magos, que la magia de unos soñadores componentes de la Asociación Cultural del Maestro de la Milla hacen posible al realizar el milagro anual de Utrera en Reyes, La Reina, que a la postre se convierte en que tengamos la suerte de revivir cada año este acontecimiento que pone un broche final de oro a la Navidad de Utrera

Artículos relacionados

Mª Luisa Reina rechaza las acusaciones del PSOE y defiende la legalidad de las obras en su propiedad familiar

vero

Obras en Renfe: El Ayuntamiento de Utrera insiste en completar los arreglos pendientes

vero

Utrera acoge su primera Convención Internacional de Tatuajes con más de 70 artistas

vero
Ir al contenido