Uvitel
Utrera

Juanlu Montoya vivió su concierto soñado sobre las tablas del Enrique de la Cuadra

El cantante utrerano Juanlu Montoya vivió el pasado sábado “el concierto que siempre había soñado” sobre las tablas del Teatro Municipal Enrique de la Cuadra. La incertidumbre que le provocaba los problemas de garganta que venía arrastrando días antes permaneció incluso minutos antes del primer acorde, pero desaparecieron a la gran muestra de cariño del público. “Me encontré a mi público entregado y se me quitaron todos los males, y disfruté cantando como nunca lo había hecho”, explicaba el cantante en el programa de UVITEL ‘Balcón Comarcal’.

Para la ocasión se había hecho acompañar de un buen número de artistas y amigos como Pepe el Marismeño, Manuel Amaya, David Gutiérrez, Manuel de Angustias y su tío Enrique Montoya ‘Candela’, con los que se muestra muy agradecido.

La cita tenía un significado especial para el menor de la saga Montoya por varias motivos de peso. El primero de ellos, el apego a un teatro que fue testigo de grandes actuaciones de su abuelo y por el que luchó su tío Tate para que se mantuviese en pie siendo este concejal”.

Otro de esos factores que llenaban a la cita de magia era la posibilidad y la necesidad de mostrar su personalidad, su arte y su pasión ante sus paisanos. “Quise demostrar que mis cantes no son solo para bailar, sino que la gran mayoría son temas con una letra trabajada. Creo que mucha gente se sorprendió al escucharlos”, afirma Juanlu.

El aplauso del público y las excelentes críticas posteriores no dejan duda de que cumplió su reto con creces, fraguando un espectáculo completo, cargado de momentos emotivos como el homenaje a su abuelo Enrique Montoya por bulerías, el dueto con su tío Candela y sus características rumbas y coplas flamencas.

Artículos relacionados

Utrera cierra con solemnidad los 350 años de devoción al Cristo de Santiago

4nqglxy5

Coros de Kentucky, Huelva y Utrera se unen en un encuentro único

4nqglxy5

Luz verde a la rehabilitación integral de la Casa de la Cultura de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido