El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca continúa con el desarrollo del Plan Municipal de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental. Tras una fase previa de vigilancia e investigación, este mes de mayo se están aplicando tratamientos químicos, ejecutados por las empresas Dedesín y Tragsatec, esta última contratada por la Diputación Provincial de Sevilla.
Desde 2024, el consistorio ha mantenido su compromiso firme en la lucha contra los vectores transmisores del virus. En coordinación con la Diputación y la Junta de Andalucía, se han intensificado las actuaciones en toda la provincia, siguiendo las directrices del programa autonómico aprobado en marzo de este año.
Dedesín está llevando a cabo labores de fumigación tanto en las pedanías como en el núcleo urbano, con intervenciones recientes en zonas como el Parque de los Hermanamientos o los jardines de la piscina municipal. Esta mañana, la delegada municipal de Sanidad y Consumo, Carmen María Molina, visitó algunas de estas actuaciones junto al director técnico de la empresa, Rafael Sánchez. Molina transmitió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, asegurando que se está actuando conforme a lo establecido en el plan de prevención de la Junta:
“Aunque aumente la presencia de mosquitos con el verano, estamos preparados y aplicando los tratamientos en todas las zonas necesarias”.
Una de las novedades este año es la puesta en marcha de una aplicación digital por parte de Tragsatec, que permite a los ayuntamientos consultar en tiempo real las zonas tratadas, la presencia de mosquitos y los métodos aplicados. Esto mejora la coordinación entre Junta, Diputación y ayuntamientos, y permite una respuesta más rápida y eficaz.
Según el director técnico de Dedesín, hasta ahora no se ha detectado circulación del virus en la localidad, aunque sí presencia de larvas. Recordó que para que haya contagio, el mosquito debe picar previamente a un ave infectada y después a una persona o a un equino.
Paralelamente, Tragsatec continúa actuando en el extrarradio del municipio con apoyo de la empresa Lokimica y en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta mañana, por ejemplo, se realizaron prospecciones y tomas de muestras en el Caño de la Vera, donde se analiza el agua en busca de larvas para aplicar los tratamientos adecuados.
El Ayuntamiento destaca que estas acciones coordinadas y continuas buscan garantizar la seguridad sanitaria y reforzar la prevención frente al Virus del Nilo Occidental en el municipio.