Uvitel
Los PalaciosUtrera

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla
Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

El pasado viernes se inauguró oficialmente el nuevo Túnel del Embalse del Huesna, en Villanueva del Río y Minas (Sevilla), una infraestructura hidráulica fundamental para el suministro de agua a más de 250.000 personas de la provincia. El acto contó con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, y del presidente de la Diputación de Sevilla y del Consorcio de Aguas del Huesna, Javier Fernández, además de alcaldes y alcaldesas de los municipios integrados en el consorcio, entre ellos Juan Manuel Valle, alcalde de Los Palacios y Villafranca y Francisco Jiménez, de Utrera.

Detalles técnicos del proyecto

La obra ha consistido en la construcción de 9 kilómetros de conducción, de los cuales 6,3 kilómetros discurren por un túnel subterráneo, lo que permite el transporte del agua por gravedad desde el embalse del Huesna hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) “Las Chimeneas” en Villanueva del Río y Minas.

Esta solución sustituye al anterior sistema de bombeo, altamente consumidor de energía, logrando una notable reducción del impacto ambiental y mejorando la eficiencia del sistema.

Inversión y financiación del túnel

El proyecto ha supuesto una inversión total de 52,46 millones de euros, financiados en parte mediante una subvención de 31,17 millones de euros del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del programa operativo FEDER 2014–2020. El resto ha sido adelantado en su totalidad por la Diputación de Sevilla como anticipo reintegrable.

La vicepresidenta María Jesús Montero destacó que “gracias a la implicación de la Diputación, se ha logrado ejecutar esta infraestructura en tiempo récord”, y subrayó que el Gobierno de España está invirtiendo otros 1.800 millones de euros en materia hidráulica en Andalucía.

Impacto ambiental y eficiencia energética

El nuevo sistema conlleva una reducción del 89% de emisiones de CO₂, unas 5.925 toneladas al año, y un ahorro energético estimado en 10 GWh anuales, equivalente al consumo de una población de 3.500 habitantes.

Además, el transporte del agua directamente desde el embalse —y no desde el río— mejora la calidad del recurso y permite un ahorro adicional del 10% de agua, al evitar pérdidas en el proceso de bombeo.

Valoraciones institucionales

Javier Fernández, presidente de la Diputación y del Consorcio del Huesna, afirmó que se trata de “una infraestructura que marca un antes y un después en clave hidráulica en la provincia”. Subrayó también que el agua en Sevilla es cien por cien pública, y defendió su gestión como un derecho y no un negocio.

El alcalde de Los Palacios, Juan Manuel Valle, valoró la obra como “una realidad de gestión pública que demuestra compromiso con el medioambiente, el ahorro energético y la mejora de la calidad del agua”. También destacó la necesidad de que la ciudadanía conozca el esfuerzo técnico y económico detrás del suministro diario.

Una infraestructura para el futuro

El vicepresidente del Consorcio, José María Villalobos, agradeció la colaboración entre instituciones y señaló que los ahorros generados por esta infraestructura se reinvertirán en los municipios consorciados para seguir mejorando las redes de abastecimiento y saneamiento.

La obra se ha dividido en tres tramos:

Tramo 1: 30 metros de tubería de acero desde la presa.

Tramo 2: 6,3 km de túnel que atraviesa elevaciones naturales.

Tramo 3: 2,97 km de conducción final hasta la ETAP, en un nuevo edificio de llegada.

Gracias a esta actuación, se deja fuera de servicio el complejo sistema de bombeo anterior, con lo que se gana en fiabilidad, calidad del agua y sostenibilidad.

Artículos relacionados

PSOE Utrera exige el cese de la delegada de Urbanismo por presuntas obras irregulares en su propiedad

4nqglxy5

La Asociación Amigas de Utrera rendirá homenaje a Catalina de Perea el próximo 20 de mayo

4nqglxy5

La Junta de Andalucía acomete mejoras en 6 km de la Cañada Real del Pajarero de Utrera

vero
Ir al contenido