El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por este motivo, la delegación de Igualdad ha organizado una charla dirigida al alumnado de 2º de la ESO, en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra, con el propósito de acercar la ciencia a los más jóvenes y visibilizar el papel fundamental de las mujeres en este ámbito.
Este evento cuenta con la participación de la reconocida matemática y divulgadora Clara Grima, doctora de la Universidad de Sevilla y profesora en su Departamento de Matemáticas Aplicadas. Bajo el título Matemáticas para salvar al mundo, la ponente va a exponer en qué consisten sus investigaciones y va a compartir su experiencia como mujer en la ciencia. Además, va a dar a conocer el trabajo de otras científicas que han dejado huella en distintos campos del conocimiento.
Las matemáticas son una herramienta esencial en el desarrollo de la sociedad y su aplicación resulta clave en la optimización de tareas en distintos ámbitos. En plena era digital, su importancia se vuelve aún más evidente. Con esta charla, Clara Grima hará un recorrido por las nuevas aplicaciones de las matemáticas para resolver problemas fundamentales para la humanidad. Como ella misma afirma, «las matemáticas son la herramienta más poderosa que tenemos para salvar al mundo, porque saber matemáticas en el siglo XXI es como tener superpoderes, pero sin el cómo».
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en 2015 el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de fomentar la participación plena y equitativa de las mujeres en el ámbito científico. Siguiendo esta línea, la actividad busca promocionar los trabajos realizados por mujeres en sectores donde su presencia aún es minoritaria. Asimismo, se pretende proporcionar referentes femeninos al alumnado, para que puedan sentirse atraídos por la ciencia, ayudando así a reducir la brecha de género en estos sectores.
Iniciativas como esta, reafirman el compromiso del municipio con la igualdad y la educación, promoviendo actividades que inspiran a las nuevas generaciones a formar parte activa del mundo científico.