Uvitel
Utrera

Manu Brazo, el saxofonista utrerano, deslumbra con la OCAL en el Auditorio Maestro Padilla

Manu Brazo, el saxofonista utrerano, deslumbra con la OCAL en el Auditorio Maestro Padilla
Manu Brazo, el saxofonista utrerano, deslumbra con la OCAL en el Auditorio Maestro Padilla
Manu Brazo, el saxofonista utrerano, deslumbra con la OCAL en el Auditorio Maestro Padilla

El retorno de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) este domingo, 2 de febrero, al auditorio municipal Maestro Padilla después de las fiestas navideñas ha sido todo un éxito. Michael Thomas, su director, diseñó para este recital un atractivo programa, “Oh, Là Là”, con el que se ha sumergido en la música francesa del siglo pasado, contando para su puesta en escena con la brillante intervención del saxofonista utrerano, Manu Brazo, como solista.

El concierto de la OCAL, que forma parte de la programación de invierno puesta en marcha por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, ha tenido un carácter festivo ya que ha servido también para conmemorar los 60 años de la Asociación Aspapros, entidad almeriense de padres, madres y protectores de personas con discapacidad intelectual. Además, se ha compartido una Fila 0 a su beneficio.

Para este espectáculo, Michael Thomas quiso llevar al auditorio almeriense los aires alegres y desenfadados de la música francesa, comandando una formación integrada por músicos de primer nivel que forman parte de diferentes instituciones andaluzas. La OCAL interpretó la Obertura Mozart y À Chloris de Reynaldo Hahn; Pavana para una infanta difunta, de Ravel; y Suite française Op. 248 de Darius Milhaud, piezas muy aplaudidas por los asistentes.

No obstante, el concierto estuvo marcado por la participación de Manu Brazo, con su brillante ejecución de Suite para saxofón y orquesta, Scaramouche de Milhaud en su versión original. El joven músico utrerano recorrió la pieza “sin aparente esfuerzo” con “agilidad y ritmo”, mostrando su alta calidad técnica y expresiva y su “elegante fraseo”, mientras la orquesta lo envolvía con contundencia en su interpretación.

En el Aria de Eugène Bozza, con arreglos del propio Thomas, el saxofonista utrerano volvió a mostrar su habilidad técnica rozando el máximo de expresividad melódica, para concluir su intervención con la colorista y alegre Fantasía brillante sur airs de Carmen de Bizet/Borne (arr. I. Roth), una obra de gran complejidad, que en palabras del propio director de la orquesta “es para un saxofonista de alto nivel y no puede tocarla todo el mundo”.

La formación orquestal concluyó su actuación interpretando She (Ella), del cantautor Charles Aznavour, lanzada en 1974, en cuya instrumentación intervino Manu Brazo, además de contar con la voz del cantante Diego Cruz, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería. El tema de Aznavour llegó a convertirse en el mayor éxito en el Reino Unido y ascendió al número uno en ventas. Además, fue parte de la banda sonora de la película Notting Hill.

Una experiencia inolvidable

Manu Brazo ha manifestado tras su actuación que “este concierto con la OCAL ha sido un sueño hecho realidad: “llevaba mucho tiempo imaginando cómo sería tocar con esta formación, y la experiencia ha sido igual o incluso mejor de lo que había imaginado. El nivel musical, personal y organizativo de toda la orquesta, y por supuesto del maestro Michael Thomas, han hecho de este concierto una experiencia única y con un resultado brillante.”

Desde la perspectiva del solista, tocar con una orquesta es como hacer música de cámara, pero a gran escala: La relación entre el solista, la orquesta y el director debe ser fluida. En este caso, junto al maestro Michael Thomas y la orquesta, estábamos buscando un objetivo musical y artístico común, y eso hizo que toda la actuación, desde el primer ensayo, fuera muy fluida, muy orgánica y con un resultado final en el que todos disfrutamos.”

Además de la excelencia artística de la formación orquestal, Manu Brazo quiso destacar el impacto cultural y educativo de la OCAL. Al respecto ha señalado que “la OCAL está haciendo un trabajo impresionante a nivel musical y cultural con sus conciertos, pero igualmente a nivel educativo y formativo con el programa que están llevando a cabo con la OJAL (Orquesta Joven de Almería) y la OIAL (Orquesta Infantil de Almería).

En este sentido, el saxofonista utrerano ha añadido que “la Orquesta Ciudad de Almería está formando a cientos de músicos desde muy pequeños con un alto nivel, y estos jóvenes tienen la suerte increíble de formar parte de este proyecto. El resultado de este trabajo constante y del alto nivel musical que están desarrollando se verá reflejado en el futuro con una gran proyección internacional de sus músicos jóvenes.”

Manu Brazo: Un artista innovador

Manu Brazo, que ha mostrado sentirse “muy satisfecho” tras el concierto y “agradecido al público almeriense por su excelente acogida”, es un instrumentista innovador que está redefiniendo el concepto del músico clásico en el siglo XXI. Con millones de reproducciones en sus vídeos, Manu es considerado uno de los nombres más influyentes del mundo del saxofón en redes sociales, donde ha reunido cerca de 100.000 seguidores.

El intérprete de Utrera es también el creador de la escuela de saxofón AprendeSaxofonOnline.com, a través de la cual ha ayudado a cientos de saxofonistas de todo el mundo a perfeccionar su técnica. En 2019, fue uno de los tres únicos españoles premiados por el programa PDGYA de Making Music, y en 2020 fue seleccionado para formar parte de The Musicians’ Company.

Fotos: J.M. BRAZO MENA

Artículos relacionados

La Fundación Caja Rural de Utrera conmemora el 600 aniversario del pueblo gitano

4nqglxy5

La ONCE dedica el cupón del 11 de mayo al patrón de Utrera, el Cristo de Santiago

4nqglxy5

Utrera acoge una jornada sobre la historia dominicana

4nqglxy5
Ir al contenido