Uvitel
Utrera

Arranca el Año del Pueblo Gitano en Utrera

Arranca el Año del Pueblo Gitano en Utrera

El Ayuntamiento de Utrera acogió, este domingo, la celebración de un emotivo acto con el que se conmemoró que el 12 de enero de 1425, fecha en la que se establece la llegada del Pueblo Gitano a España, por lo que se cumplen 600 años de esta efeméride.

Con un Pleno Extraordinario en el que aprobó la Declaración Institucional, a la que dieron lectura los portavoces de los tres grupos políticos que conforman la Corporación Municipal, PP, PSOE y Utrera+.

En el texto se hacía un recorrido por las circunstancias y vicisitudes que los gitanos han vivido a lo largo de todos estos años, con capítulos realmente dramáticos como consecuencia de las persecuciones de las que han sido objeto en todo el mundo.

Esta declaración institucional finalizaba con una invitación “a toda la ciudadanía de Utrera a sumarse a este esfuerzo colectivo para conocer, reconocer y poner en valor las múltiples facetas de la cultura gitana que ya forman parte de nuestra identidad y a trabajar juntos por una sociedad más justa y solidaria, donde cada persona, independientemente de su origen o circunstancias, pueda desarrollarse plenamente en condiciones de igualdad”.

Por su parte, el alcalde, Francisco Jiménez, manifestó en su intervención que “en en nuestra ciudad, la presencia gitana es tan importante que sería imposible concebir Utrera sin esa parte fundamental que fue dando forma a quienes eramos para transformarnos en quienes somos”.

“Palabras como integración o etnia no son las que se nos vienen a la cabeza cuando hablamos de los gitanos en Utrera. Para nosotros es hablar de la familia, de los amigos, de los profesores del cole de vuestros hijos, del médico, de la vecina de al lado, de quien nos vende el pan en la tienda de la esquina, de nuestro compañero de trabajo, de la Hermandad, de la Facultad, en definitiva de Utrera”.

“El pueblo gitano, que llegó hace 6 siglos, es indistinguible del pueblo de Utrera, del que forma parte fundamental por derecho propio. Nosotros no seríamos lo que somos sin los gitanos”.

Jiménez anunció que la Corporación Municipal otorgará la Medalla de Oro de la Ciudad, al Pueblo Gitano de Utrera “en reconocimiento a su importante aportación y contribución para que Utrera sea hoy la magnífica ciudad que es y de la que todos sin excepción debemos sentirnos orgullosos”.

La bandera del Pueblo Gitano, que ondeará durante este año en el municipio, le fue entregada al pueblo de Utrera, en la persona del alcalde, por Coral Amador Vargas, en representación de la juventud gitana que, a su vez, la recibió de Manuela Mancheño Peña, la gitana de mayor edad presente en este acto institucional.

El acto contó con las intervenciones de Luis Peña Vargas, en representación de la asociación El Compás que nos une y de José Jiménez Loreto, Hermano Mayor de la Hermandad de Los Gitanos, los dos colectivos que están colaborando directamente con el Ayuntamiento de Utrera en la elaboración de las actividades que conformarán el Año del Pueblo Gitano de Utrera.

Tras una serie de lecturas con textos de Lorca, Félix Grande, Manuel Molina, Ignacio Román y Juan de Dios Ramírez Heredia, con los que sones de fondo “Orobroy”, interpretado en directo por Alberto Bocanegra al piano, el acto finalizaba con la interpretación del “Gelem, Gelem”, el himno internacional del Pueblo Gitano, a cargo de la cantaora Fernanda Peña.

Una vez levantada la sesión, se procedió a colocar en el balcón central de la fachada del Ayuntamiento la bandera del Pueblo Gitano.

Entre los asistentes a este acto se encontraban el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; y la diputada del PP por Sevilla en el Congreso de los Diputados, Sol Cruz – Guzmán.

Artículos relacionados

La revista Hablemos de Utrera publica su edición de abril con la Semana Santa como gran protagonista

4nqglxy5

El PSOE denuncia el encarecimiento de las bodas civiles en Utrera

4nqglxy5

La Fundación Centro Girasol estrena un documental para poner en valor el Pinar de Doña de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido