Para la Asociación El Compás que nos Une comienza la cuenta atrás para la celebración de una nueva edición del festival flamenco dedicado al baile Tacón Flamenco que este año está dedicado a la bailaora sevillana Manuela Carrasco.
Como preámbulo al mismo, se ha dado a conocer el cartel oficial anunciador de la undécima edición de Tacón Flamenco que es obra de Rafael Guerrero García.
Según ha informado la organización, “el pintor utrerano captura la pasión y el espíritu del flamenco en el cartel dedicado a Manuela Carrasco”.
Se trata de un cartel realizado con la técnica del acrílico donde el autor representa el retrato de la bailaora.
El color predominante en el cartel, es el rojo, ya que simboliza la pasión, la fuerza y la intensidad, características asociadas tanto al flamenco como a la figura homenajeada.
Aunque se trata de un retrato mucho más detallado y definido que el resto del cuerpo, el estilo pictórico no busca ser realista, sino más bien simbólico y expresivo.
Los elementos inconclusos (el vestido, las manos) se interpretan como una decisión intencionada del artista para enfatizar la emoción por encima del detalle, lo que aporta una fuerte carga estética y artística. Al dejar áreas abiertas o «sin terminar», el cartel refleja esta conexión entre arte y emoción
Desde la organización de Tacón Flamenco se ha querido expresar su “más sincero agradecimiento a Rafael Guerrero García por la magnífica obra que ha realizado para el cartel de este XI Festival Tacón Flamenco, dedicado a homenajear a la bailaora Manuela Carrasco. Su talento y creatividad han capturado a la perfección la esencia del flamenco y el espíritu de la homenajeada”.
“Estamos profundamente contentos con el resultado, que no solo enriquece nuestro evento, sino que también pone en valor el arte y la pasión que caracterizan a este festival”, ha añadido.
Sobre Rafael Guerrero García
Rafael Guerrero García, nacido en Utrera, es Licenciado en Bellas Artes en la modalidad de Pintura. La obra de Rafael se caracteriza por un arte figurativo donde las escenas son representaciones de la vida cotidiana, interiores, retratos, paisajes … aunque el resultado final es una maraña violenta, canalla y cruda de la realidad.
Rafael Guerrero García a lo largo de su carrera, ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales, entre las que destacan: «Forma y Color» en la Galería José Pedraza (Córdoba), «Dos generaciones» en Unicaja de Ronda (Málaga), «Guerrero» en Caja San Fernando (Sevilla y Jerez), «Los Chicos del maíz» en la sala Icaria (Alcalá de Guadaira, Sevilla), y «24 poetas24 artistas sevillanos» Cesar Sastre.
Su trabajo también ha sido exhibido en la Casa de la Provincia de Sevilla, Alfonso X El Sabio (Puerto de Santa María, Cádiz), y «Nuevos Pintores figurativos» en la Casa de la Provincia de Sevilla.
Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran: «20×20» en la Galería Mecánica de arte contemporáneo (Sevilla), «Cadáveres Exquisitos» con Manolo Cuervo en la galería Concha Pedroza, «Homenaje a Miguel Campano, Rojo» en la galería Concha Pedroza (Sevilla), «Dmencia muestra arte contemporánea» (Córdoba), «Alavista obras de la colección de arte contemporáneo» en la Casa de la Provincia (Sevilla), «Artefacto» y «Color Carne» en la galería Icaria, «Los Hechos Perez» en la Galería Mecánica (Sevilla), «El hombre y la Tierra» en la Galería Concha Pedroza (Sevilla), «Homenaje a Hergé» en la Casa de la Provincia (Sevilla), y exposiciones en la Sala Tpop (La Línea de la Concepción, Cádiz).
Su obra ha sido reconocida en diversos certámenes de prestigio, habiendo sido finalista en importantes concursos como el Premio Nacional Real Maestranza de Caballería de Sevilla, el Certamen Nacional de Artes Plásticas ADUANA de la Diputación de Cádiz, el Certamen José Arpa, la Bienal Internacional de Arte de Marbella y el Certamen de pintura rural de la Caja Rural de Sevilla.
Ha obtenido importantes adquisiciones por parte de instituciones como la Fundación Ruiz Mateos (Rota, Cádiz), el Certamen de Arte Contemporáneo Ciudad de Utrera, el Premio Gustavo Bacarisas (Sevilla) y Grúas Lozano.