Uvitel
Utrera

Utrera celebrará el Día Internacional del Flamenco con un ciclo de actividades

Utrera celebrará el Día Internacional del Flamenco con un ciclo de actividades

El próximo 16 de noviembre se celebra el Día del Flamenco y con tal motivo el Ayuntamiento de Utrera, a través de sus Delegaciones Municipales de Cultura y de Educación, ha programado una serie de actividades que comenzarán este miércoles, 13 de noviembre, y finalizarán el 24 de este mes.

La primera de ellas, será este miércoles, en horario de mañana, y tendrán como protagonistas a los niños y niñas que forman la Peña Infantil del colegio Las Marismas de Trajano que vivirán una jornada de convivencia con la Peña Flamenca Curro de Utrera.

También, ese mismo día para el alumnado de los colegios de Utrera se ha diseñado una ruta flamenca.

El viernes, 15 de noviembre, la Llamada al Flamenco, una acción que aúna cultura y patrimonio que organiza la Junta de Andalucía y que se desarrollará en ocho enclaves patrimoniales de las ocho provincias andaluzas, coincidiendo con la hora exacta de la puesta de sol, llegará a Utrera que representará a la provincia de Sevilla con el baile de Sofía Suárez y Agui de Utrera que interpretarán unas bulerías, en el Castillo de la ciudad.

“Tenemos la satisfacción de haber sido el municipio seleccionado por parte de la delegación territorial de Cultura para representar a la provincia, algo que he agradecido personalmente a la delegada provincial de Turismo y Cultura, Carmen Ortiz, porque es un reconocimiento directo a la importancia de nuestro municipio como uno de los pilares del flamenco en Andalucía”, ha destacado María José García.

El 16 de noviembre, sábado, se podrá escuchar a la Banda de Cornetas y Tambores de la Veracruz de Utrera tocando temas de Bambino en la plaza del Altozano a las 18:00 horas. Será la antesala a la conferencia biográfica sobre Miguel Vargas Jiménez “Bambino” a cargo del periodista y escritor Antonio Ortega y que se desarrollará en la Casa Surga. La parte musical la pondrá Fernando Soto.

“Flamencaula” es el nombre del proyecto dirigido al alumnado de 5º de Primario de los centros escolares utreranos y que tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre.

Triana Macheño será la encargada de impartir los aspectos más teóricos del Flamenco y la importancia de este en Andalucía y, especialmente, en Utrera una de sus cunas.

En la clase práctica Triana estará acompañada de Rocío La Turronera y el guitarrista Romero Pantoja y a la misma podrán unirse todos los escolares que deseen. En total se ofrecerán cinco funciones.

“El Flamenco en Utrera del pasado glorioso y sus influencias en su actualidad” es el título de la conferencia que pronunciará Kiko Valle, crítico especialista en flamenco y colaborador de la revista Expo Flamenco, que contará con la actuación de Jesule de Utrera al cante y Rafael Cabezas a la guitarra. Será el viernes, 22 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Casa Surga.

El sábado, 23 de noviembre, también en la Casa Surga, se desarrollará el espacio “Fuera de nuestras fronteras” en la que franceses vendrán a cantar flamenco.

La herencia de los artistas flamencos de la diáspora española en Francia”. Con el cante de Manuel Boleco y Justo Eleria (Port de Bouc, Marsella) el baile de Manuel Sánchez “Manolito Pelusa” (Nimes), la guitarra: Manuel Gómez (Port de Bouc, Marsella) y la percusión a cargo de Juan Luis Fernández.

Manolo Pelusa ha destacado su experiencia y concimiento del mundo gitano y flamenco en zonas frencesas de Nimes y Marsella, a las que llegaron una primera generación y, fue la segunda de estas generaciones, los ya nacidos en Francia, los que mantenido la tradición flamenca y cantan por martinete, por soleá, no buscan el cante comercial sino la raiz del flamenco de las que surtirse en su arte. Es un espectáculo que merece la pena conocer y, como anecdota, al final del mismo se interpretarán unas bulertías en francés”, ha comentado Manuel Sánchez.

El punto final a las actividades para conmemorar el Día del Flamenco lo pondrá el domingo, 24 de noviembre, la celebración del Festival del Mostachón que alcanza su 40 edición y que, este año, tendrá fines benéficos ya que se ofrecerá a la Asociación Española contra el Cáncer en Utrera.

El homenajeado será Miguel Poveda y Jerez, Utrera y Sevilla estarán representadas en el XL Festival del Mostachón con un cartel que está formado por la cantaora jerezana Felipa del Moreno que estará acompañada a la guitarra por Manuel Valencia; el utrerano Rafael de Utrera con la guitarra de Pepe Fernández, y las palmas de Diego Montoya, Rafa Usero y Diego Usero y el bailaor Antonio Molina “El Choro” con la guitarra de Juan Campallo y al cante Jonatan Reyes y Manuel de la Niña.

Será en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra a las 18:00 horas, y las entradas se agotaron a las pocas horas de ponerse a la venta.

Artículos relacionados

Utrera acogerá el 21 de junio una novillada sin picadores a beneficio de niños con cáncer

4nqglxy5

Renace la Casa Palacio Román Meléndez en el corazón de Utrera

4nqglxy5

Utrera celebra el LXI Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Consolación

4nqglxy5
Ir al contenido