Uvitel
Utrera

La sinagoga sefardí de Utrera seguirá descubriéndose en breve con la segunda fase de las excavaciones arqueológicas

La sinagoga sefardí de Utrera seguirá descubriéndose en breve con la segunda fase de las excavaciones arqueológicas

Ya ha sido aprobado, por la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el proyecto arqueológico para continuar con la segunda fase de excavaciones arqueológicas en la Sinagoga de Utrera de cuya intervención es promotor el Ayuntamiento de esta ciudad.

Con el objeto de seguir avanzando en el conocimiento del patrimonio cultural sefardí que ha llegado hasta nosotros a través de los años, y del que tenemos una muestra excepcional en Utrera, se inicia, la próxima semana, la segunda fase de los trabajos arqueológicos encaminados a la recuperación íntegra de la sala de oración y la localización de aquellos elementos imprescindibles en toda sinagoga, como son la bimahy la mikve.

La primera fase de la actividad arqueológica se desarrolló entre el mes de noviembre de 2021 y el mes de junio de 2022, fruto de la cual fue la localización de la sinagoga de Utrera, confirmando la noticia sobre su ubicación recogida por Rodrigo Caro en 1604, en su obra Memorial de la Villa de Utrera. En aquella ocasión, la identificación del hejal y del banco perimetral fueron decisivos para corroborar que nos encontrábamos ante la sinagoga de Utrera.

El estado de conservación de la sinagoga, siendo parcial, no deja de ser excepcional, pues, con las evidencias arqueológicas documentadas hasta el momento, incluido su alzado completo, pueden restituirse su superficie y volumetría originales.

El responsable de la segunda fase continuará siendo el arqueólogo Miguel Ángel de Dios Pérez y la actuación tendrá lugar durante dos meses.

Se están realizando unos paneles informativos sobre la historia de la Sinagoga desde la Delegación Municipal de Cultura, quién está estudiando y preparando la documentación para su posible apertura al público, al menos un día a la semana y siempre con visitas guiadas, todo dependerá del progreso de las catas y hacia dónde guíen los posibles nuevos descubrimientos y la ocupación en espacio de los mismos.

La delegada municipal de Cultura y Patrimonio, María José García Arroyo, junto con el historiador Javier Mena y el técnico Eduardo Holgado están trabajando para, en cuanto toda la documentación y permisos estén preparados se pueda abrir al público, si bien será la misma cata y su evolución la que vaya dictaminando el momento adecuado.

 

Artículos relacionados

Mª Luisa Reina rechaza las acusaciones del PSOE y defiende la legalidad de las obras en su propiedad familiar

vero

Obras en Renfe: El Ayuntamiento de Utrera insiste en completar los arreglos pendientes

vero

Utrera acoge su primera Convención Internacional de Tatuajes con más de 70 artistas

vero
Ir al contenido