Uvitel
Los Palacios

El alcalde de Los Palacios pone en valor el “esfuerzo y mérito” de la gestión financiera del Ayuntamiento que mejora notablemente en los últimos años

El alcalde de Los Palacios pone en valor el “esfuerzo y mérito” de la gestión financiera del Ayuntamiento que mejora notablemente en los últimos años

El alcalde palaciego, Juan Manuel Valle, ha aclarado, en una comparecencia la información aparecida en la prensa provincial con respecto a la calificación del Ayuntamiento palaciego como municipio en riesgo financiero nivel alto”.

En este sentido, Valle ha precisado que esa calificación “no supone ninguna novedad” ya que Los Palacios y Villafranca lleva con esa calificación desde el año 2016, cuando la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) comenzó a publicar los datos sobre las 25 grandes corporaciones locales de España y también sobre 22 ayuntamientos de todo el país que tenían problemas de sostenibilidad financiera.

Así, el primer edil ha subrayado que “en esos informes la AIReF hace una valoración sobre los ayuntamientos según una serie de parámetros que, consideran, son los necesarios para medir el riesgo financiero en el que se encuentran: bien el periodo medio de pago a proveedores, la deuda viva; es decir, la deuda a largo plazo con los bancos; los remanentes de tesorería, es decir los saldos positivos acumulados o la deuda acumulada en los ayuntamientos…”

En este sentido, el alcalde ha aclarado que la única novedad en este aspecto es “que ahora la AIReF, en su portal web ha habilitado una herramienta a través de la cual, se puede conocer la situación de cualquier ayuntamiento del país, además de los 22 ayuntamientos con riesgo financiero en España o las 25 grandes corporaciones locales, de los que ya aparecían sus datos”.

“Así se puede conocer si un ayuntamiento tiene riesgo o no de sostenibilidad financiera accediendo a ese portal, por lo tanto esta noticia no supone ninguna novedad para el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, que no ha empeorado su situación financiera, aunque es cierto, y así lo hemos dicho y lo venimos advirtiendo desde hace muchos años, nuestro pueblo es un municipio en riesgo financiero fruto del enorme endeudamiento heredado en junio del año 2011”.

El regidor municipal ha destacado que “nuestro Ayuntamiento colabora siempre y con total transparencia con la AIReF, remitiéndole trimestralmente la información que luego se publica”, y ha señalado que “la AIReF no hace ninguna mención ni advertencia o alerta al Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca en estos informes, al contrario de lo que si hace con otros ayuntamientos a los que realiza recomendaciones, y, en algunos casos, insta al Ministerio de Hacienda a intervenir en alguna corporación local”.

Para Valle, los datos verdaderamente importantes se centran, en el caso de Los Palacios y Villafranca, en que “en los últimos siete u ocho años nuestro Ayuntamiento ha avanzado de una manera muy importante en la calificación que hace la AIReF: y es que hemos pasado de ser un Ayuntamiento en riesgo crítico o muy alto, como estábamos hace unos años junto con los ayuntamientos de Jaén, Jerez y otros tantos, al que la propia AIReF consideraría que para revertir su situación harían falta entre 40 y 100 años”.

“Hoy y desde hace ya unos años, nuestro pueblo aparece con un riesgo alto, con un nivel de endeudamiento elevado pero con una situación reversible. La AIReF considera que nuestro Ayuntamiento, en unos 20 años daría la vuelta a la situación. Y hemos pasado como ya se conoce, de estar en la UVI con los ayuntamientos en una peor situación financiera de todo el país, a mejorar nuestra posición de una manera muy importante”.

“Y esto es lo que pone de manifiesto el verdadero esfuerzo y el mérito de la gestión de los últimos años en los que nuestro Ayuntamiento ha conseguido rebajar el periodo medio de pago a proveedores a unos mínimos históricos, en los que paga todos sus préstamos, en los que ha conseguido rebajar la deuda total del Ayuntamiento en unas cantidades importantísimas y donde hemos pasado de tener saldos negativos acumulados de más de 30 millones de euros, a culminar los últimos dos ejercicios con unos remanentes de tesorería positivos de varios millones de euros en beneficio del pueblo de Los Palacios y Villafranca”, ha concluido el alcalde.

Artículos relacionados

Los Palacios y Villafranca rebaja las personas desempleadas a 2.917

4nqglxy5

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

4nqglxy5

Los Palacios exige a la Junta el desdoble urgente de la A-362 que conecta con Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido