Desde hace más de 23 años la Asociación de Mujeres de Santiago el Mayor viene trabajando en el acompañamiento y atención a las familias más vulnerables de Utrera.
Sus principales líneas de actuación son: la educación, en el caso de menores, y la formación e inserción laboral, en el caso de jóvenes y adultos.
Para conseguir esa finalidad, actualmente lleva a cabo, dentro de su planificación, varios programas, entre los que está el denominado T-Acompañamos, Proyectos Integrales para la Inserción.
El objetivo de este es la inserción laboral de las personas que deseen dar una giro a su situación de empleabilidad, y que cumplan los requisitos establecidos en el programa.
Para ello, la Asociación de Mujeres de Santiago el Mayor ofrece orientación laboral, formación, actuaciones para la inserción, prospección del mercado laboral, intermediación con las empresas, entre otras acciones.
Las personas que alcancen la condición de atendidas (que participen en las diversas acciones presentadas en el programa), recibirán un incentivo de 528 euros brutos.
Con la llegada del mes de septiembre que es un mes de comienzos, realizará una serie de acciones formativas, totalmente gratuitas para las personas participantes, que son una oportunidad de ampliación de conocimientos y herramienta para la búsqueda de empleo.
Estas son las de Operador de Producción con certificación en el manejo de carretillas, y la de Limpieza Hospitalaria.
Las personas que estén buscando trabajo y le interese hacer alguna de estas formaciones todavía están a tiempo, aunque las plazas son limitadas.
Solo es preciso rellenar el formulario de su web www.amsantiagoelmayor.org y se pondrán desde la asociación en contacto.
Pueden participar en el programa TAcompañamos las personas desempleadas que estén inscritas como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y que cumplan con, al menos, uno de estos requisitos:
Desempleados de larga duración; mayores de 45 años; personas que cobren prestación, subsidio por desempleo o la R.A.I. y las que estén en situación de exclusión social.