Uvitel
Utrera

El Santuario de Consolación acogió el Encuentro Internacional de Escolanías

El concierto juntó a cuatro grandes formaciones corales como son Children's Chorus of Washinton, Florida Singing Sons, Miami Children's Chorus y la Escolanía de Los Palacios
El Santuario de Consolación acogió el Encuentro Internacional de Escolanías

Este martes 9 de julio, el Santuario de Consolación acogió el Encuentro Internacional de Escolanías donde cuatro jóvenes formaciones corales dieron un concierto de entrada gratuita para todos los ciudadanos de Utrera. Los coros integrantes de este recital son de prestigio internacional, ya que tres de ellos pertenecen a Estados Unidos como son Children’s Chorus of Washinton, Florida Singing Sons y Miami Children’s Chorus. Estos integrantes, junto a la Escolanía de Los Palacios, desplegaron su talento a través de las voces de los jóvenes estudiantes que deleitaron a los utreranos de unas muy trabajadas armonías en las que demostraron el alto nivel que estas formaciones representan.

El evento contó con la presencia de varias personalidades como son el alcalde Curro Jiménez, la concejala de cultura María José García Arroyo, las autoridades locales y autonómicas, el delegado de cultura de Los Palacios, las autoridades militares, miembros y familiares de las fuerzas aéreas de EEUU y el Hermano Mayor de la Hermandad de Consolación, entre otros.

El concierto arrancó con unas palabras del presidente de la asociación Artis et Culturae, Juan Antonio León, quien destacó la dificultad de celebrar un concierto de tal calibre. “Esta noche vamos a asistir a un espectáculo difícil de ver, pues no es fácil unir en un mismo concierto a estas cuatro magníficas formaciones corales, y lo vamos a poder disfrutar desde este maravilloso e histórico lugar”.

La delegada municipal de Cultura, María José García Arroyo, complementó el discurso del presidente con un reconocimiento a los jóvenes americanos por su esfuerzo en aprender nuestro idioma, capacidad que demostraron durante todo todo el concierto cada vez que hablaban en español.

“Hablando español en los ensayos que han tenido daba gusto verlos, porque parecía una clase de lengua española. Saben hablar español la mayoría, saben por supuesto hablar inglés, el profesor también sabe hablar español. Algunos son de otros países y fueron criados en Estados Unidos. Así que tenemos una oportunidad única de ver tres coros estadounidenses y uno español, algo muy difícil a no ser que se hiciera una gira por sitios diferentes”.

Tras estos discursos iniciales, el concierto dio comienzo. Fueron varias las actuaciones donde los cuatro coros se juntaron, pero cada una de las formaciones tuvo sus momentos de brillar de forma individual. El encargado de romper el hielo fue la Escolanía de Los Palacios, dirigidos por la profesora de canto y directora Aurora Galán, con la directora del aula de música de los Palacios, Pilar Expósito, al piano. Unos de los momentos más destacados fueron los solos llevados a cabo por la propia profesora y por el palaciego Raúl Parejo, conocido a nivel nacional por ganar la disciplina de canto del programa de televisión Prodigios.

El primero de los coros americanos en hacer su debut en nuestras tierras fue Children’s Chorus of Washinton, quienes se atrevieron a interpretar canciones no solo en su idioma natal, sino también en español. La directora artística, Margaret Nomura, fue una de las encargadas de dirigir a estos jóvenes estadounidenses. Si algo caracterizó a esta formación, fueron sus armonías tanto femeninas como masculinas, apoyadas en acompañamiento de chasquidos de dedos. También tuvieron su momento de brillar vocalmente algunas de las jóvenes que se encargaron de los solos.

Posteriormente, se sumaron las voces femeninas de Miami’s Children’s Chorus, acompañadas de la directora artística Liana Salinas. Las jóvenes americanas lucieron tanto a nivel individual como acompañados de los coristas anteriores.

Por último, fue el turno del coro de Florida Singing Sons dirigido por Daniel Bates. El estilo particular de estos jóvenes destacó por su gran participación corporal y una coreografía muy trabajada.

Finalmente, los cuatro coros se juntaron para realizar unas últimas interpretaciones grupales que culminaron con una muy diferente versión de “Vivir mi vida” de Marc Anthony.

El evento terminó con una entrega de flores y placas conmemorativas a los distintos coros participantes en este gran concierto, momento en el que cada representante de estos centros pudo dedicar unas palabras a los asistentes, para así dar por finalizado este Encuentro Internacional de Escolanías.

Artículos relacionados

Utrera cierra con solemnidad los 350 años de devoción al Cristo de Santiago

4nqglxy5

Coros de Kentucky, Huelva y Utrera se unen en un encuentro único

4nqglxy5

Luz verde a la rehabilitación integral de la Casa de la Cultura de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido