El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presentado, hoy, una guía turística que recopila los monumentos y elementos arquitectónicos más representativos del arte gótico-mudéjar en los municipios sevillanos. Paralelamente, ha tenido lugar la inauguración de una exposición basada en las mejores imágenes de la guía, una muestra que permanecerá abierta al público, en la Casa de la Provincia, hasta el próximo 19 de julio. En el acto, Rodríguez Villalobos ha estado acompañado por numerosos alcaldes y concejales del más de medio centenar de localidades que recorre la ruta.
Esta iniciativa se enmarca en el capítulo de ‘Creación y Potenciación de Productos’ del Plan de Acción Turística de Prodetur, a través del cual se busca segmentar y organizar la oferta para orientarla a los distintos mercados o tipos de viajeros. Para Rodríguez Villalobos, esta segmentación de la oferta “basada en la singularidad” está contribuyendo a los “excelentes resultados” de la provincia en lo referente al sector turístico. En este sentido, hizo alusión a los últimos datos de coyuntura hotelera y extrahotelera, según los cuales, hasta mayo, el conjunto de alojamientos reglados de la provincia registraron más de medio millón de pernoctaciones, un 24% más que en el mismo periodo de 2014. Estas pernoctaciones fueron generadas por los cerca de 300.000 viajeros alojados entre enero y mayo, un 16% más que el pasado año.
El presidente de la Diputación explicó que ‘El Gótico-Mudéjar por la Provincia de Sevilla’ se integra en el programa ‘Hay otra Sevilla construida por la Historia’, orientado a promocionar la oferta de Turismo Cultural y de Patrimonio en los municipios sevillanos. “Con esta guía, proponemos un recorrido por los municipios que pueden ser considerados como los más representativos de esta corriente de maridaje del arte cristiano medieval.”
La publicación realiza un itinerario por 58 municipios repartidos por toda la provincia con monumentos o con elementos artísticos en perfecto estado de conservación dentro de este estilo arquitectónico.
“Abundantes vestigios visitables de este arte de fusión que daría una fisonomía especial a nuestras ciudades, con su característica arquitectura de raíz islámica o hispanomusulmana.”
La guía está disponible en la oficina de atención turística de la Diputación, en la Plaza del Triunfo de Sevilla; y también en formato digital a través del portal web de Turismo de la Provincia (www.turismosevilla.org ).