Utrera fue el pasado viernes, 27 de octubre, el punto de encuentro e información de los eSports. Desde el Ayuntamiento se volvió a organizar, por segundo año consecutivo, una jornada informativa dedicada a este fenómeno social que se basa en el uso competitivo de los videojuegos, dirigida a empresarios de Sevilla y profesionales del sector del marketing. Dicha jornada se enmarca dentro de la política del consistorio de apoyar y atraer inversión relacionada con las nuevas tecnologías.
Los eSports generan mucho tráfico en redes sociales, de ahí el interés de las grandes marcas publicitarias hacia este sector. El producto y moda en los eSports es muy variable, y hay que saber dónde y cómo entrar en este universo desde el punto de vista empresarial.
Este es uno de los sectores empresariales más emergentes y con el mayor porcentaje de crecimiento empresarial desde hace 7 años en España. Cada año se multiplican las competiciones, los premios, los jugadores, los equipos, los patrocinadores. Es el ocio actual de los jóvenes, y como dato, la consultora Nielsen detalla que en 2016, España cuenta con unos 13 millones de personas interesadas en los videojuegos.
Con la celebración de esta jornada se ha pretendido sensibilizar e informar al tejido empresarial de la provincia de Sevilla, para que sepan qué son los eSports, sus fortalezas y sus debilidades desde un punto de vista empresarial.
Ponentes de primer nivel visitaron Utrera para impartir charlas, con un formato muy dinámico, en las que expusieron su visión sobre los eSports. Entre otros estuvieron Fernando Piquer, CEO de Movistar Riders; el que puede ser el conjunto de equipos mejor profesionalizado de eSports de España. Antonio Lappi, vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla y CEO de www.eldesmarque.com. El utrerano Rubén Morato, CEO de Muquo Games, empresa desarrolladora de videojuegos. Y por último Alfonso León, reconocido abogado especializado en eSports.