El pasado viernes, 22 de septiembre, dentro de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, Utrera volvía a participar como ya hiciera en la pasada edición, junto a otras poblaciones vinculadas al patrimonio judeo-español.
La delegada municipal de Cultura, Carmen Cabra, fue la encargada de abrir esta jornada que comenzaba, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura, con la conferencia “¿A dónde fueron los judíos de Sefarad?”, a cargo de Pepa Rull, socia fundadora de la Asociación Be Sepharad, y Cristóbal José Álvarez, filólogo e investigador de la Universidad de Sevilla.
En dicha conferencia se habló de las diásporas judías desde la época antigua a la medieval que culminó en 1492 con la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos.
También se explicó hacia dónde marcharon los judíos expulsados de España, que fueron por Portugal, norte de África, Centroeuropa, Italia hasta llegar a tierras del Imperio Otomano, donde tuvieron la mejor acogida y desarrollaron comunidades bastante florecientes que perduraron hasta la II Guerra Mundial, donde el holocausto nazi las mermó mucho y casi las exterminó.
Posteriormente, en el patio se celebró la llegada del nuevo año judío (la fiesta de Rosh HáShana, año 5778) con una velada amenizada con un concierto musical titulado “Sueños de Sefarad”, con el que quiso ponerse de manifiesto que la música es una parte esencial y fundamental de la cultura sefardí y en su mayoría es heredada de generaciones atrás, con letras de romances que ya se cantaban en época medieval.
El punto final a esta jornada lo puso la degustación de tres dulces de la rica y variada dulcería sefardí que elaboró para la ocasión el pastelero utrerano Diego Vázquez.
El objetivo que pretende estas jornadas, que surge a iniciativa del Consejo de Europa, es acercar a los ciudadanos de la comunidad a su patrimonio histórico, para ello se organiza y se celebra de forma simultánea en los diferentes países. A través de la temática seleccionada, se demuestra la conexión histórica existente entre los países de Europa, y nos permite conocer aspectos muy diferentes de su paisaje cultural, que se caracteriza por la riqueza, diversidad y pluralidad.
Estas jornadas son posibles por la colaboración prestada por las instituciones y profesionales relacionados con la cultura judía. En esta ocasión a través de la Asociación Be Sepharad, en colaboración de la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío, Red de Juderías Caminos de Sepharad, Asociación Cultural Andalucía-Israel, Diputación de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Utrera.